TELEFÓNICA SE ALEJA DE HISPANOAMÉRICA
Las acciones de Telefónica suben tras cerrar la venta de su filial en Colombia
Telefónica repunta en la Bolsa de Madrid tras anunciar el acuerdo con Millicom para la venta de su filial en Colombia

(Foto de ARCHIVO) Fachada de la sede de Telefónica, a 7 de noviembre de 2024, en Madrid
Las acciones de Telefónica en el Ibex 35 han registrado una subido de casi 2 por ciento durante la mañana de este jueves. Los números verdes de la multinacional en la Bolsa madrileña llegan después de que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) confirmara un acuerdo con la empresa luxemburguesa, Millicom, para la venta de su filial en Colombia por un total aproximado de 368 millones de euros.
La venta de su participación en Colombia Telecomunicaciones, que representaba el 67,5% del capital social de la filial, impulsó el valor de las acciones de Telefónica, situándose en 4,304 euros por acción y colocándola como la compañía con mayores subidas en el mercado de valores español.
Reducción de influencias en Hispanoamérica
La venta de su filial en Colombia es parte de un proceso más amplio de desinversión en la región hispanoamericana. En paralelo con lo sucedido en Colombia, Telefónica también ha vendido su filial en Argentina por unos 1.200 millones de euros y ha solicitado el concurso de acreedores en Perú. Además, la empresa española evalúa la posibilidad de desprenderse de sus negocios en Uruguay y México.
Los contactos de Telefónica con Millicom tienen su raíz en julio del año pasado, cuando ambas compañías firmaron un "acuerdo no vinculante" para explorar una posible transacción sobre sus activos en Colombia. En febrero de este año, Telefónica solicitó a la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia la evaluación previa para la venta.
Millicom apuesta por la digitalización
Desde Millicom, calificaron la operación como un "movimiento estratégico" que permitirá formar una "entidad de telecomunicaciones robusta" con mayor capacidad para invertir en redes y espectro, lo que contribuirá a la inclusión digital en Colombia. "Con esta adquisición, reafirmamos nuestro compromiso de expandir la conectividad, acelerar la transformación digital y fortalecer la competitividad del país", afirmó Marcelo Benítez, director ejecutivo de Millicom.
Millicom también ha reiterado su intención de adquirir el 50% de las participaciones de Empresas Públicas de Medellín (EPM) en TigoUne, una operación que busca fortalecer su presencia en el mercado colombiano y consolidar su posición en la industria de telecomunicaciones de la región.