La operación tendrá poco impacto en el país, argumentan las autoridades del país azteca
El supervisor financiero de México autoriza a BBVA a hacerse con la filial de Sabadell en el país
Cuenta ya con todas las autorizaciones solicitadas a los reguladores mexicanos.

(Foto de ARCHIVO) El consejero delegado de BBVA, Onur Genç, y el presidente del banco, Carlos Torres Vila, frente al edifico sede de BBVA en Madrid. BBVA 03/2/2022
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de México ha autorizado a BBVA a hacerse con la filial de Banco Sabadell en México, según ha informado el propio BBVA este miércoles en un comunicado.
"BBVA ha recibido la autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de México para adquirir el control indirecto en la filial bancaria de Banco Sabadell en el país. BBVA cuenta ya con todas las autorizaciones solicitadas a los reguladores mexicanos", subraya BBVA.
Se trata de la última autorización regulatoria que BBVA necesitaba en México, ya que en diciembre recibió el visto bueno de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).
El organismo de Competencia decidió aprobar la OPA en el país debido a que la operación tendría poco impacto en el país. El análisis se centra exclusivamente en el control indirecto de la participación de la filial bancaria de Banco Sabadell en México.
Aunque BBVA tiene una presencia muy importante en el país azteca, la presencia de Banco Sabadell es reducida.
BBVA ya logró en septiembre tanto la autorización del regulador financiero de Reino Unido (PRA) como la no oposición del Banco Central Europeo. Posteriormente, en el mes de noviembre, los servicios de Competencia de la Unión Europea también decidieron no oponerse a la operación.
En el caso de Bruselas, la Comisión Europea examinó la OPA en el contexto del nuevo marco de inversiones extranjeras creado por la Unión Europea frente al riesgo de que inversiones de terceros países puedan crear distorsiones en el mercado interior y atentar contra la competencia justa dentro del espacio económico europeo.
Los hitos que tiene por delante el banco de La Vela son la autorización de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) decida aprobar el folleto.
En el primer caso, la CNMC decidió mandar a fase 2 su análisis de la operación a mediados de noviembre, lo que puede retrasar el calendario que BBVA manejaba para la operación. La CNMC basó su decisión en una "afectación potencial" del mantenimiento de la competencia efectiva en el sector financiero, especialmente el área de los servicios bancarios y el de pagos.
De su lado, la CNMV aseguró que había decidido comunicar su aprobación del folleto de la operación solo cuando la CNMC completara su análisis y se conocieran los posibles compromisos o condiciones que pueda imponer el organismo.
Por resumir podemos decir desde Esdiario que todos los organismos internacionales están dando la razón al BBVA pero que en España, al depender la decisión final del Gobierno, la operación puede no llegar a materializarse pues es evidente que otros factores deben ser considerados.
¿Cuáles? Pues según ha podido saber este periódico, que los socios del Ejecutivo de Pedro Sánchez no quieran ceder la propiedad de uno de los dos grandes bancos catalanes a otros propietarios que igual no son tan "sensibles" a las especificidades catalanas, o lo que es igual, que no tengan tanto interés en escuchar a los políticos catalanes a la hora de tomar determinadas decisiones.

Economía
Sabadell mira a la CNMC y al Gobierno para que le libren de la OPA del BBVA
Israel García-Juez