ESdiario

El presidente de la Generalitat catalana aprueba decisiones en materia de vivienda 

Illa adelanta al Gobierno; el 25% del suelo público será para jóvenes y un 10% para vulnerables

Además, se marca como objetivo modificar la Ley de urbanismo catalana para agilizar trámites. 

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, interviene en el acto de presentación del Informe de la BioRegió 2024. REMITIDA / HANDOUT por GOVERN. 17/2/2025GOVERN

Israel García Juez
Publicado por

Creado:

Actualizado:

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha avanzado este martes que la convocatoria de reserva pública de solares destinará un 25% a los jóvenes y un 10% a los más vulnerables.

Por tanto, "adelanta por la izquierda" al Gobierno central tomando de verdad las primeras medidas en materia de vivienda y no tanto los anuncios que realiza cada día el presidente Pedro Sánchez. Bien es cierto que es exclusivamente un anuncio y que habrá que ver si se implemente. De hecho y como saben todos nuestros lectores, para construir viviendas hacen falta unos años pero que duda cabe que es un primer paso. 

Lo ha dicho en una intervención en el marco de una reunión de la Comisión Interdepartamental de Vivienda, en la que también ha garantizado que los pisos que se destinen a alquiler asequible mantendrán "siempre" esta condición.

Estas son las tres medidas que ha anunciado Illa con el objetivo de no impulsar soluciones en materia de vivienda a corto plazo, sino "estructurales".

Ha defendido las ayudas a ambos colectivos, sobre todo a los jóvenes: "Basta ya con que los jóvenes se gasten la mayor parte de su sueldo en viviendas como si fuera un lujo", ha expresado, y ha incluido en el segundo colectivo a las personas en situación de vulnerabilidad social, las personas mayores y las personas con menos recursos.

Ha apuntado que el siguiente paso será modificar la Ley de urbanismo catalana para agilizar trámites, construir más rápido y aumentar la eficacia: "Construir más".

"Creo que vamos por el buen camino. Se estaba construyendo a un ritmo de 259 viviendas por año y ahora estamos en una producción de 4.400", ha dicho, y ha reiterado que el Govern cumplirá con la voluntad de construir 50.000 viviendas para 2030.

Se trata del plan estrella del Govern de sumar 50.000 viviendas al parque público hasta 2030. Illa ha confirmado que este mediodía el Govern aprobará la primera convocatoria para optar a construir en solares públicos, aunque no ha detallado cuántos serán, ni en qué municipios están ubicados. En octubre pasado el Govern aseguró que los Ayuntamientos habían ofrecido suelo para 20.000.

Illa ha presumido de tomar “medidas serias y no ocurrencias como hemos escuchado en los últimos días”, ha considerado refiriéndose a las palabras de la vicepresidenta de la patronal de los promotores, APCE, que el pasado viernes sugirió edificios con dos puertas (para las viviendas libres y para las que tienen protección) en Barcelona. 

El president ha defendido su plan “para evitar que la vivienda sea el primer factor de desigualdad”. “Esto no va de catalanes de primera y de segunda”, ha afirmado.

Tal y como avanzó la semana pasada durante una visita a una promoción de vivienda pública en Sant Boi junto al presidente del Gobieno, Pedro Sánchez, Illa ha afirmado que tras la primera convocatoria pública de solares, en las próximas semanas el Govern impulsará la modificación de la Ley de Urbanismo para agilizar los trámites urbanísticos y de licencia. “Necesitamos construir más y más rápido”, ha dicho. Los solares que saldrán a concurso son públicos y podrán optar a construir operadores públicos y privados.

tracking