Atención al cliente, retirada de efectivo y cierre de sucursales
¿Qué es lo más comentado en las redes sociales sobre los bancos?
Si la fotografía se centra en productos y servicios, la tarjeta de crédito es lo que más genera conversación social.

(Foto de ARCHIVO) Los bancos son habituales protagonistas de memes y otros comentarios menos jocosos. REMITIDA / HANDOUT por JUNTA DE ANDALUCÍA 12/2/2025
Las necesidades de los clientes bancarios son siempre motivo de un gran debate en redes sociales.
Ahora bien, ¿cuál es el tema del que se publica un número mayor de comentarios? Dos de cada diez opiniones corresponde al contacto con los asesores bancarios, según el informe Análisis del sector bancario de Onclusive, que ha analizado Asia, Estados Unidos, Latinoamérica y 8 países europeos.
De hecho, los asesores son las “caras visibles” de los bancos con los clientes, es decir, la interlocución, por lo que no es de extrañar que estén en el top.
Por su parte, en el segundo lugar del ránking, se sitúan los límites de retiro de dinero, presente en casi en el 18% de los comentarios. Aquí, los clientes expresan sus quejas por las restricciones que tienen las entidades a la hora de retirar grandes sumas sin previo aviso.
El cierre de sucursales locales ocupa el tercer lugar como preocupación principal (9% de los comentarios). En este sentido, los clientes muestran su malestar sobre la pérdida de los servicios bancarios que se atienden de forma presencial en sus municipios.
Las tarjetas, lo más comentado en productos y servicios
En lo referente a los productos y servicios que ofrecen los bancos a sus clientes, el tema más comentado corresponde a las tarjetas de crédito, que copan el 27% de las conversaciones. Tras las tarjetas, el segundo tema que más conversación genera en la red corresponde a los diferentes programas de recompensas y beneficios de fidelización que ofrecen las entidades a sus clientes (16%).
Cierra el podio sobre los productos y servicios que ofrecen los bancos a sus clientes todos aquellos comentarios relacionados con los ahorros. En sus opiniones publicadas en redes, las personas comparten aspectos como el rendimiento o el interés generado a su favor o las diferentes campañas promocionales por contratar una tarjeta de débito asociada a un producto de ahorro. Hay que bajar, sin embargo, al cuarto puesto de este ránking para encontrar a las hipotecas, con el 10% de los comentarios.
¿Sobre qué temas bancarios informan los medios de comunicación?
Los temas relacionados con los bancos que acaparan noticias y titulares en prensa son bien diferentes a los que generan debate en redes sociales. De forma concreta, las acciones y los debates sobre el mercado de valores son los más recurrentes en los medios de comunicación (el 12,6% del total de las informaciones publicadas), debido principalmente a las numerosas ofertas públicas de adquisición acontecidas, sobre todo en Europa.
El segundo tema que más titulares informativos acapara corresponde a todo lo relacionado con los tipos de interés (11,8% de las informaciones), puesto que son uno de los principales problemas ligados al periodo fuertemente inflacionario en el que lleva sumida la economía global, como lo demuestran los ajustes realizados por los bancos centrales y sus repercusiones en el coste de los créditos a los clientes finales individuales o corporativos.
Por último, los resultados financieros de las diferentes empresas son el tercer tema sobre el que publican más noticias los medios con el 10,2% de las informaciones. Y es que los resultados son cita ineludible en la agenda del periodista del área/sección.
Según Francesco Turco, Marketing Manager de Onclusive para el sur de Europa, “el bancario es uno de los sectores donde se percibe más la brecha entre lo que comunican los medios y lo que se habla en redes sociales. En los primeros, hay un fuerte componente corporativo; mientras que en los segundos es todo muy humano y algunos elementos que están muy vinculados, de hecho, a la atención con el cliente como son el asesor y las sucursales; y es una conversación que las entidades deben tener en cuenta para mejorar su satisfacción al cliente”.

Economía
1 de cada 5 personas cree erróneamente que el banco le puede pedir sus claves por SMS, correo o Was
Israel García-Juez