Nuevo proyecto de gigafactoría en Zaragoza
Inversión millonaria de China en la automoción española
Stellantis y CATL han anunciado un 'joint venture' para la construcción de la gigafactoría más grande de España

Logo de Stellantis. EUROPA PRESS 28/9/2021
Esta mañana, Stellantis y la compañía china, CATL, anunciaron la creación de un 'joint venture' para la construcción de una planta de fabricación de baterías de fosfato de hierro y litio. El consorcio contará con una inversión de hasta 4.100 millones de euros para hacer de esta gigafactoría, ubicada en Zaragoza, una de las más importantes del continente.
80% de baterías de litio se producen en China y seis de las diez productoras más importantes son chinas
El inicio de la producción de estas baterías (LFP) está previsto para finales de 2026. La fábrica podría llegar a una capacidad de 50GWh, siempre dependiendo de "la evolución del mercado eléctrico en Europa" y el apoyo de las autoridades españolas.
"La empresa conjunta al 50% entre CATL y Stellantis impulsará la oferta de LFP de Stellantis (...) lo que permitirá al fabricante de automóviles ofrecer más turismos, crossovers y SUV eléctricos de batería de alta calidad, duraderos y asequibles en los segmentos B y C con autonomías intermedias", han comentado las empresas en un comunicado.

España
EN DIRECTO | No habrá moción de censura a Sánchez: PP y Junts descartan la posibilidad
Enrique Martínez Olmos
Este proyecto de gigafactoría es un paso enorme en una alianza comercial que se ha construido a lo largo de los últimos mees. El año pasado empezaron los lazos entre Stellantis y CATL, con un acuerdo para el suministro de baterías con la posibilidad de invertir conjuntamente en su fabricación.
La de España será la tercera planta de baterías de CATL en Europa, junto a una en Alemania y otra en Hungría. Robin Zeng, presidente de la empresa china, mantuvo una reunión el pasado lunes con el Presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, para discutir este ambicioso proyecto. "El objetivo de CATL es hacer que la tecnología de cero emisiones de carbono sea accesible en todo el mundo, y esperamos cooperar con nuestros socios a nivel mundial a través de modelos de cooperación más innovadores", indica Zeng.