ESdiario

La Conselleria de Camarero moviliza 141'5 millones para hacer frente a la reconstrucción de la dana

Más de la mitad del 'presupuesto dana' se destina a la reparación de viviendas, ampliación del parque público y ayudas al alquiler. 

Una vivienda derrumbada por la DANA, a 31 de octubre de 2024, en Cabanes

Una vivienda derrumbada por la DANA, a 31 de octubre de 2024, en CabanesEuropa Press

Sonia García
Publicado por

Creado:

Actualizado:

La vicepresidenta de la Generalitat y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, ha destacado que su departamento destina 141,5 millones a la recuperación de la dana, de los que el 53,7%, 75,9 millones, se reservan a partidas destinadas a vivienda. En total, el Presupuesto de la Conselleria para 2025 está dotado con con 3.006 millones de euros millones de euros, lo que supone un incremento del 7% con respecto al ejercicio anterior.

Camarero, en su comparecencia en Les Corts para desgranar las líneas presupuestarias de su departamento en 2025, ha explicado que las cuentas se dividen en dos bloques: el presupuesto general y por otra el presupuesto dana, que "tiene que ver con la recuperación de los municipios y las personas afectadas por la riada, en la que estamos trabajando desde el primer día y en la que no vamos a dejar de trabajar en el futuro".

Así, ha recalcado que se "dará solución a las diferentes necesidades que han ido surgiendo en esta catástrofe" porque tienen "la responsabilidad, más que nunca, de proteger a los más vulnerables y mejorar su calidad de vida".

En concreto, se destinan 75,9 millones a actuaciones en materia de Vivenda, lo que supone el 53,7% del presupuesto dana: "La crisis residencial en esta Comunidad, como en el resto de España es anterior a la riada, pero sin duda, entre las terribles consecuencias de la riada del 29 de octubre las viviendas de los municipios afectados han sufrido importantes daños".

Camarero ha destacado que "se han puesto en marcha actuaciones en materia de Vivienda en municipios dana desde el primer día, intentando dar solución a las diferentes necesidades que han ido surgiendo en esta catástrofe, primero con realojos, de la mano de los ayuntamientos, en el CATE y albergues, y también en viviendas sociales".

Así, ha detallado que se han puesto a disposición de los afectados 228 viviendas y se han realojado a 133 familias que "han podido empezar de nuevo" y para ello se han adecuado y reparado viviendas del parque público con 4,5 millones.

Además, se ha puesto en marcha una unidad básica de evaluación de daños en edificaciones para evaluar riesgos y tomar medidas preventivas como apuntalamientos o desalojos, que lleva abiertos 13.451 e informados 7.451 expedientes y se han realizado más de 230 apuntalamientos, detectado 338 necesidades de demolición: 273 parciales y 65 totales.

Por su parte, el 15 de noviembre se habilitaron ayudas al alquiler de las se han resuelto el 77%, en concreto 1.185 ayudas por valor de 13,3 millones. "Hemos intentado dar respuesta en la emergencia de forma ágil y rápida pero sabemos que queda por hacer y nuestro compromiso se plasma en este presupuesto", ha recalcado.

En ese sentido, ha subrayado que el compromiso es "continuar con las reparaciones y rehabilitación del parque público de vivienda, 5,7 millones; y ampliar la evaluación de daños en edificios que realiza el IVE a la evaluación del daño que hayan podido sufrir en sótanos y garajes que han estado inundados".

Así, ha explicado que se trata de "unas catas que nunca antes se habían hecho, que estamos haciendo y llegaremos a más de 880 garajes con un presupuesto de 5,6 millones", mientras que habrá otros 700.000 euros para ayudas a la demolición total de viviendas afectadas.

Asimismo, se recogen 15 millones, para un Plan especial de promoción de viviendas con el que se promoverán alrededor de 200 viviendas industrializadas, que se pondrán a disposición de los vecinos de los pueblos afectados por la dana y por último un plan especial para la adquisición de viviendas de protección pública en municipios dana, que contará con 3 millones para este año, en ayudas directas a la compra de vivienda. "Un compromiso con las personas y familias que han perdido sus viviendas o estas han sufrido daños, unas familias que nos preocupan y nos ocupan desde el principio", ha destacado.

RECUPERACIÓN DEL TEJIDO SOCIAL

Por otro lado, entre las actuaciones del presupuesto dana ha resaltado el CATE de Burjassot, que se puso en marcha el 7 de noviembre, junto con el resto de albergues, que ya ha acogido a más de 200 personas y que cuenta con un presupuesto de 2.404.543,58 euros para 2025.

En materia de familia, se impulsará ayudas por valor 900.000 euros para familias acogedoras; y 400.000 euros en ayudas para transporte, vivienda, educación, salud y vestuario para ayudar a aquellas familias vulnerables que tengan a su cargo personas menores de edad con necesidades especiales, así como 800.000 euro en ayudas para familias numerosas y monoparentales.

También se impulsará un programa para la adaptación de espacios y entornos seguros con un presupuesto de 200.000 euros, que se dedicarán a programas de atención a la salud mental de la infancia y adolescencia que viven en las zonas afectadas fuera de horario escolar y se continuará con la reparación y recuperación de centros de servicios sociales de las zonas afectadas cuyo gasto total asciende a 17,7 millones: este año habrá también 5,1 millones ya para próximos ejercicios quedan 11,3 millones.

Asimismo, se destinarán 2 millones para ayudas directas para para la movilidad y adaptación de vehículos de personas con discapacidad en municipios afectados y un millón para la reconstrucción de las entidades del tercer sector afectadas.

Por último, se convocará 1 millón de ayudas para la reconstrucción de las entidades del tercer sector afectadas por la dana y 24,8 millones para impulsar el desarrollo local a través de entidades sociales, "una apuesta por proyectos de continuidad de 18 meses que buscan reactivar y cuidar de las poblaciones".

Camarero también ha resaltado "el refuerzo" de los servicios sociales de atención primaria, con un plan de apoyo de 2,4 millones en 14 municipios afectados: Albal, Aldaia, Alfafar, Algemesí, Benetússer, Catarroja, Chiva, Guadassuar, Lloc Nou de la Corona, Massanassa, Paiporta, Picanya, Sedaví y Utiel. Este plan que cuenta con 97 profesionales de psicología, trabajo social, educación social, auxiliares administrativos y técnicos jurídicos que están apoyando al personal de Servicios sociales municipales, acompañados de siete oficinas móviles adaptadas y tres coches para poder desplazarse en la atención a poblaciones más aisladas. Finalmente una partida para gestión y reparto de la solidaridad que llegó de toda España, dedicamos 3,3 millones.

tracking