FALLAS
El sector pirotécnico asegura que los megapetardos "entran de fuera" y lamenta que afecten a su imagen
Catalá aboga por controlar la llegada de material a través de mensajería y por aumentar las penas hacia conductas incívicas con estos productos

Dos agentes de Policía observan el socavón que dejó el artefacto pirotécnico
El sector pirotécnico valenciano ha asegurado que los megapetardos que se están disparando durante las Fallas en València, principalmente por turistas llegados desde el extranjero, y como el que explotó el pasado viernes en un solar de la ciudad no se venden en sus fábricas y tiendas sino que llega desde "fuera".
Así lo han indicado la presidenta de la Asociación de Pirotécnicos de la Comunidad Valenciana, María José Lora Zamorano, y el representante en esta autonomía de la Asociación de Comerciantes de Fuegos Artificiales de España, Samuel Albiñana, que han destacado los controles que pasa su actividad y el cumplimiento de "las máximas medidas de seguridad y calidad" a las que están sometidos.
Igualmente, han lamentado el daño que a la imagen de estos profesionales y a sus establecimientos provoca el uso de esos megapetardos. Lora Zamorano y Albiñana se han pronunciado así tras participar en el Comité técnico para el estudio de mejora de uso de artefactos pirotécnicos en València, reunido en el consistorio de la ciudad. En el encuentro, presidido por la alcaldesa, María José Catalá, han participado otros responsables municipales y miembros de la Policía Local y de los Bomberos.
"Estamos en contra de este turismo de la pólvora que afecta muchísimo a nuestra imagen", ha manifestado Lora Zamorano, que ha destacado que este es "un sector que cuida a tope las medidas de seguridad" y ha asegurado que trabajará con las administraciones y con los cuerpos policiales para que ese tipo de turismo "se erradique totalmente".
"Se ha trabajado, ha habido mucho esfuerzo por parte de la Policía y de la Guardia Civil, ha habido buenos resultados y vamos a coordinarnos todavía más para trabajar en esto", ha apostillado, además de afirmar que el usado en ese turismo vinculado a la pólvora "es material que entra de fuera".
"Aquí hay muchos controles exhaustivos en las tiendas y en las fábricas. Está todo muy controlado. Se sabe que somos profesionales y que no hacemos esas animaladas", ha remarcado la presidenta de los pirotécnicos.
Samuel Albiñana ha manifestado que en los establecimientos que representa "todos los productos que se venden tienen marcado CE" y "cumplen con las máximas medidas de seguridad y de calidad". Además, ha indicado que las que acaban de terminar han sido unas "Fallas modélicas" por lo que respecta al uso de material adquirido bajo las normas establecidas, teniendo en cuenta que "no ha habido ni un solo accidente provocado por un artificio de pirotecnia".
"Demuestra que son productos seguros, que nuestras instalaciones son seguras y que de ellas no sale nada de lo que en los últimos días ha pasado", ha dicho en alusión al uso de la pirotecnia por el turismo relacionado con la pólvora y al artefacto que explotó el pasado viernes.
Asimismo, ha expuesto que el nivel de pólvora que se vende en sus tiendas está establecido por "las normas europeas". "No hay ningún petardo que se venda en ninguna tienda que tenga autorización para la venta de más de 1,8 gramos", ha comentado, al tiempo que ha indicado que "eso puede ser un 200% menos que hace diez años".
"Ningún artificio de pirotecnia explosivo, que detona, hace más de 120 decibelios" atendiendo a "las normas que dice la OMS --Organización Mundial de la Salud--", con lo cual "cumplimos todas las normativas", ha insistido Albiñana.
El Comité técnico para el estudio de mejoras en el uso de material pirotécnicos ha determinado controlar e interceptar la distribución del material pirotécnico ilegal que llega a València desde el extranjero mediante envíos de paquetería a hoteles y apartamentos turísticos y solicitar que se aumenten las penas para quienes hacen un uso ilegal de esos productos, como ha comentado la alcaldesa.