Dana
"Lechugas" que no salvaron vidas: la CHJ reconoce que la Ley de la Huerta de Ximo Puig impidió obras en el barranco del Poyo
La Confederación Hidrográfica del Júcar tenía redactados varios proyectos de adecuación de la cuenca a punto de iniciarse y se paralizaron debido a los reparos que se estaban poniendo desde el ya extinto Consell de l'Horta.

Una máquina trabaja en las labores de limpieza y desescombro en el barranco del Poyo
Ya lo desveló el alcalde de Aldaia hace un mes en la radiotelevisión pública valenciana y ahora el Gobierno de Sánchez, tanto sus organismos como sus ministros, lo confirman: la Ley de la Huerta del Botànic —más conocida como Llei de l'Horta—, con el expresident de la Generalitat socialista, Ximo Puig, a la cabeza, impidió que la Confederación Hidrográfica del Júcar realizara las obras de adecuación necesarias para el barranco del Poyo, trabajos que, al menos —junto a una mejor gestión de la situación—, habrían ayudado a salvar algunas vidas el pasado 29 de octubre tras la catastrófica dana que arrasó la provincia de Valencia.
Ahora, cuatro meses después, conocemos, gracias a la documentación aportada por la Confederación Hidrográfica del Júcar a la comisión de recuperación llevada a cabo por el Ayuntamiento de Valencia, información que ha tardado casi un mes en ser entregada, que las obras exigidas por el RD 903/2010, del 9 de julio ―el PGRI (Plan de Gestión del Riesgo de Inundaciones)― llevado a cabo por el gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero, y que fueron proyectadas en 2016 por el gobierno de Mariano Rajoy, se paralizaron tras la moción de censura llevada a cabo por Pedro Sánchez con el objetivo de redactar nuevos proyectos incluyendo “medidas de integración paisajística y correctoras de los impactos generados en función del análisis paisajístico” y adaptándolos a “la afección al Plan de Acción Territorial de Ordenación y Dinamización de la Huerta de Valencia”, valorando los reparos que se estaban poniendo desde el Consell de l’Horta.
La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) proyectó hace más de 15 años actuaciones para prevenir inundaciones en la conocida cuenca del barranco del Poyo y el barranco de la Saleta. Ambos han sido dos de los cursos de agua que han ocasionado buena parte de los daños producidos en la dana del 29 de octubre de 2024 sobre las comarcas de Valencia. En diciembre de 2011, la Secretaría de Estado de Cambio Climático formuló declaración de impacto ambiental favorable al Proyecto Informativo de “Adecuación ambiental y drenaje de la cuenca del Poyo vertiente a la Albufera”.
El primer Plan de Gestión del Riesgo de Inundación de la demarcación hidrográfica del Júcar, aprobado por Real Decreto 18/2016, de 15 de enero, recogió estas actuaciones en su Programa de Medidas. De acuerdo con lo exigido por la Directiva 2007/60, al ser actuaciones de carácter estructural, se realizaron los análisis costo-beneficio durante los años 2018 y 2019, resultando favorables. A partir de los citados análisis, se impulsaron dos expedientes de redacción de proyecto.
En marzo de 2021, la Confederación Hidrográfica del Júcar adjudicó la redacción del Proyecto de acondicionamiento del barranco de la Saleta, tramo Aldaia - nuevo cauce del Turia (Valencia). En el marco del proceso de tramitación ambiental simplificada, se solicitó la realización de un estudio de integración paisajística que permitiera la adopción de medidas de integración paisajística y correctoras de los impactos generados en función del análisis paisajístico y visual a realizar.
Este primer proyecto era la reivindicación histórica de la localidad de Aldaia que por fin se iba atender. Sin embargo, el alcalde socialista de Aldaia, Guillermo Luján, reconoció, pese a que el gobierno del Botànic estaba liderado por su partido, que fue la Generalitat la que tumbó el proyecto cuando todo estaba ya listo para empezar. Al parecer, según manifestó el edil, este informe presentado por el Botànic pedía bloquear la actuación para buscar una solución al tramo de Xirivella con el objetivo de conciliar la actividad agrícola con las obras del barranco.
En octubre de ese mismo año, la CHJ adjudicó la redacción del Proyecto de Vía Verde de Conexión del Barranco del Poyo con el nuevo cauce del río Turia, en el que, debido a la afección al Plan de Acción Territorial de Ordenación y Dinamización de la Huerta de Valencia y valorando los reparos que se estaban poniendo desde el Consell de l’Horta a la redacción del Proyecto del Barranco de la Saleta, se plantea una modificación del proyecto anterior, que pasa a denominarse Adecuación ambiental del barranco del Poyo entre el cruce de la A-7 y el barranco del Cavalls, con una alternativa en la zona denominada “Pla de Quart”, que minimiza el riesgo de inundación para periodos de retorno más bajos y aporta una adecuada restauración medioambiental.