ESdiario

NATURALEZA

La Fundación Oceanogràfic cierra un año de avances científicos y conservación

Durante este 2024 se ha logrado reintroducir 200 animales a su medio natural y retirado una tonelada de redes de pesca perdidas en la Comunitat

Acción de divulgación sobre varamientos con Cruz Roja

Acción de divulgación sobre varamientos con Cruz RojaJose R. Serra

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En un contexto global donde los mares y océanos afrontan graves desafíos, la Fundación Oceanogràfic ha cerrado un año de avances científicos y acciones de conservación centrados en la protección de los ecosistemas. Con un enfoque multidisciplinar y colaborativo, la entidad ha logrado reforzar su papel en la preservación de la naturaleza mediante el estudio y seguimiento de hábitats y especies.

Se trata de investigaciones científicas que ayudan a ampliar el conocimiento sobre aspectos de la vida animal que son muy difíciles de llevar a cabo en la naturaleza, como son el estudio de las nuevas vocalizaciones en belugas o el análisis de novedosos métodos para evaluar el estrés en cetáceos. Unos hitos que logran posicionar al Oceanogràfic de Valencia y a su Fundación en primera línea internacional de la investigación en biodiversidad marina y acuática.

En 2024, el esfuerzo investigador de la Fundación Oceanogràfic se ha traducido en la publicación de 31 artículos en revistas especializadas, en la asistencia a 37 congresos, cursos y actividades formativas a nivel nacional e internacional y en el estudio de 15 especies marinas y acuáticas, de las que tres no habían sido estudiadas con anterioridad.

Un trabajo que también ha impulsado el desarrollo de programas de conservación que, en el último año, han permitido la reintroducción de cerca de un centenar de tortugas, corales, caballitos de mar y tiburones en su hábitat natural.

La Fundación y el Oceanogràfic complementan su labor científica con su actividad de divulgación, con el objetivo de crear conciencia para cambiar conductas con el medio ambiente. Unas acciones que se llevan a cabo a través de acciones de sensibilización con asociaciones, empresas e instituciones -limpiezas de playa, sueltas de tortugas, etc-, como con el público que diariamente visita el acuario.

Las avanzadas instalaciones del Oceanogràfic (CACSA – GVA), que albergan una amplia diversidad de especies, y el trabajo del equipo de científicos, veterinarios y biólogos han transformado al acuario de Valencia en un centro de investigación en biodiversidad marina.

Este enfoque permite abordar estudios que serían inviables de realizar en el entorno natural por su complejidad y carácter invasivo en animales silvestres, pero que resultan cruciales para desarrollar estrategias innovadoras de conservación de especies y ecosistemas.

El acceso directo a los animales del Oceanogràfic es un recurso único para la comunidad científica nacional e internacional y facilita aplicar el conocimiento al estudio de animales en el medio natural, como los delfines o las belugas.

tracking