Municipios
"Puñalada trapera": el PP carga contra el PSPV y Compromís por la moción de censura en Chiva tras la DANA
el PSPV de Chiva justifica el "paso firme y necesario" tomado "en defensa de la estabilidad y el bienestar de la ciudadanía" para responder con "eficacia y sensibilidad" los problemas de la localidad.

Localidad de Chiva tras la DANA
El PSPV vuelve aprovechar la tragedia de la DANA para asaltar un nuevo Ayuntamiento, tras lo sucedido en Requena, a pesar de que la localidad de Chiva, una de las zonas cero de la catástrofe que el pasado 29 de octubre asoló la provincia de Valencia, todavía se encuentra recogiendo escombros y derruyendo casas. El Partido Popular, tras conocerse la noticia, ha calificado el paso dado por la oposición como una "puñalada trapera", sin embargo, el PSPV y Compromís afirman que la moción, además de ser una "herramienta democrática" era algo que se venía cociendo desde verano, tal y como ha apuntado ESdiario.

Valencia
Moción de censura en Chiva, con los estragos de la DANA todavía presentes... ¡por el Torico!
Sergi Tarazona
El secretario general del PPCV, Juanfran Pérez Llorca, ha calificado de "vergüenza" la moción de censura impulsada por el PSPV, Compromís, Activa Chiva y Aduc contra la alcaldesa, Amparo Fort, y ha censurado que estas formaciones saquen "de la tragedia una oportunidad política". "Aquí la realidad del PSPV y Compromís", ha criticado, en un mensaje publicado en su perfil de la red social 'X'. "Mientras una alcaldesa estaba ayudando a su pueblo a recuperarse de la DANA, Compromís y el PSOE preparaban una puñalada trapera", ha criticado el también síndic del PP en Les Corts en un comunicado.
En este punto, ha preguntado al portavoz de Compromís en el parlamento valenciano, Joan Baldoví, al del PSPV, José Muñoz, y a la secretaria general de los socialistas valencianos y ministra de Ciencia, Diana Morant, "si es el momento para hacer mociones de censura". "En lugar de trabajar unidos por la recuperación de las zonas afectadas por la tragedia, el PSOE, Compromís y dos partidos locales estén más preocupados por arrebatar la alcaldía al PP en Chiva", ha cuestionado.
Pérez Llorca ha calificado de "inaceptable" esta iniciativa presentada en "uno de los municipios más castigados por las riadas", con "innumerables daños materiales, familias desalojadas y pérdidas personales", según ha incidido. Y ha señalado que, mientras la alcaldesa Amparo Fort y su equipo "han estado volcados en las labores de limpieza, rescate y reconstrucción, otros han preferido negociar repartos de poder".
"Es precisamente en estos momentos de desasosiego y dificultad cuando más necesario es que todas las fuerzas políticas trabajen juntas por el bien común y no se pierda el tiempo en maniobras partidistas que generan división e inestabilidad", ha remarcado el representante 'popular', que ha lamentado que acciones como esta "distancian enormemente a la mala clase política de la sociedad".
"Vivimos una situación extrema en la que los políticos debemos dar ejemplo y ayudar a las personas que necesitan apoyo. Sin embargo, Compromís y el PSOE sacan a relucir su política oscura para hacer de la tragedia la oportunidad política de colocar a alguien que no merecía ser alcalde porque los vecinos no lo habían elegido", ha expuesto.
Finalmente, frente al "tacticismo de la oposición", ha garantizado que el "compromiso" del PPCV es "claro": "Apoyar a los municipios afectados por las riadas, liderar la reconstrucción y demostrar que, ante la adversidad, estamos a la altura de las circunstancias".
Un paso "necesario"
En un comunicado a los afiliados y simpatizantes, el PSPV de Chiva justifica el "paso firme y necesario" tomado "en defensa de la estabilidad y el bienestar de la ciudadanía" de la localidad, con la presentación de esta moción de censura con el objetivo de formar "un nuevo gobierno que responda con eficacia, sensibilidad y responsabilidad a los problemas de Chiva".
Además, subraya la "nefasta gestión realizada" por el PP y Vox "desde que tomaron posesión en 2023, y especialmente tras los devastadores efectos de la reciente DANA". "Es hora de asumir las responsabilidades que no han sido asumidas por los partidos que han gobernado hasta ahora, cuya gestión fue reprobada en pleno por toda la oposición", recalca.
En cualquier caso, señala que la moción de censura "no es una herramienta política cualquiera" al estar "amparada en el artículo 197 de la Constitución y en el Estatut d'Autonomia". "Se trata de un mecanismo democrático legítimo para garantizar la gobernabilidad y la defensa del interés público, cuando las circunstancias así lo exigen", argumenta.
Así, expone que el PSPV, "como fuerza progresista y comprometida con la justicia social", propone "un gobierno para Chiva que priorice la reconstrucción y reparación de los daños causados por la DANA" y que destine "recursos suficientes" y los gestione con "transparencia y eficiencia".
Además, apuesta por reforzar la protección social y promover políticas de prevención, "siendo conscientes del cambio climático que propicia fenómenos meteorológicos extremos", y se compromete a gobernar con "responsabilidad, diálogo y compromiso ético".
"Este es un momento trascendental para nuestro pueblo y necesitamos el apoyo y el respaldo de todos para llevar a cabo esta transformación", añade el PSPV, que apela al "diálogo y la acción" para lograr "un futuro mejor para Chiva con fraternidad y compromiso".