ESdiario

Por la dignidad de nuestros transportistas

No se puede permitir que los profesionales del transporte, que garantizan el abastecimiento de toda la población, no puedan tomar una comida caliente ni tengan acceso a un cuarto de baño

Joaquín Ballester

Publicado por
Joaquín Ballester *

Creado:

Actualizado:

Todos somos conscientes de la importancia que tiene la labor que realizan diariamente los profesionales del transporte, pero habría que considerar muy especialmente el esfuerzo que están desarrollando durante la pandemia. El transporte es para la economía lo que el sistema circulatorio para cualquier organismo. Un mal funcionamiento de este, no hablemos ya de un parón, tendría un desenlace funesto.

Sin embargo, siendo un servicio esencial, creo que no está teniendo el respaldo ni la consideración que merecen, y que posiblemente sí reciben con justicia otros profesionales que también están realizando un trabajo impagable.

Digo esto porque no puedo imaginarme cómo respondería la sociedad si supiéramos que nuestros sanitarios o fuerzas y cuerpos de seguridad ven obstaculizado o incluso imposibilitado poder alimentarse y realizar sus necesidades fisiológicas, como es debido, durante su larga jornada laboral.

Este es el problema que están sufriendo los transportistas, que precisan de un servicio de restauración en las áreas industriales, tras la prohibición de acceder a establecimientos de hostelería, según la Resolución 19 de enero de 2021 de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública por la que se implantaron medidas excepcionales y adicionales para combatir la epidemia de la Covid-19.

Entiendo y comparto la necesidad de combatir la pandemia, incluso con medidas más duras cuando es necesario, pero a la vez considero que no se puede permitir que los profesionales del transporte, que garantizan con su trabajo el abastecimiento de toda la población, no puedan tomar una comida caliente en condiciones adecuadas, ni tengan garantizado el acceso a un cuarto de aseo.

Sabemos que la resolución que obliga al cierre de la hostelería y restauración ha hecho una excepción con las áreas de servicio y los denominados bares de carretera, pero no ha tenido en cuenta a los bares y restaurantes de las áreas industriales y que prestan en sus establecimientos un servicio imprescindible al colectivo de transportistas.

Ni en nuestro parque empresarial, Fuente del Jarro, ni en todo el término municipal de Paterna, existen áreas de servicio ni bares de carretera próximos, pero hay flotas de camiones que suman casi un millar de vehículos, más varios miles de autónomos y de camiones de otras procedencias que acuden diariamente a cargar y descargar.

Por otra parte, contamos con un importante número de establecimientos de hostelería que cuentan con los transportistas como clientes habituales y nos han hecho constar las quejas de este colectivo, por no poder ser atendidos en las debidas condiciones.

Por todo ello, pienso que debe permitirse a los bares y restaurantes de áreas industriales ofrecer este servicio a dichos profesionales, así como a los de otras actividades esenciales, siempre con las limitaciones que se estimen oportunas para la seguridad de empleados y clientes, y exclusivamente para quienes acrediten debidamente su pertenencia a estos colectivos.

No se trata de saltarse el sentido ni poner en riesgo el objetivo de la resolución dictaminada por la Generalitat, pero pienso que debe haber un término medio entre la apertura de estos locales y el cierre total a un colectivo de profesionales que tienen un trabajo muy importante que realizar, del que nos beneficiamos todos. Además, es ya una cuestión de dignidad que puedan tener acceso a este servicio que les permita alimentarse, descansar y asearse en las debidas condiciones.

*Gerente de ASIVALCO P.I. Fuente del Jarro

tracking