La policía une a Ximo Puig con Francisco Camps
El intento de hacer de la Policía de la Generalitat una auténtica policía autonómica con competencias plenas al estilo de los Mossos d'Esquadra no es nueva.

La policía une a Ximo Puig con Francisco Camps
Francisco Camps quiso aumentar el techo competencial de la Comunidad Valenciana elevándola a la categoría de comunidad histórica. Y para eso pactó con el PSOE valenciano de Joan Ignasi Pla la reforma de l'Estatut en 2006. Una de las novedades que el texto reformado aportaba era la de que la Generalitat “tendrá” una policía propia, cuando en el viejo Estatuto simplemente se apuntaba que “podrá” tenerla. Pero con la caída de Camps esa modificación legal cayó en el olvido y no tuvo efectos prácticos.
En 2015, al llegar Ximo Puig a la presidencia de la Comunidad le encargó a José María Ángel, actual director general de la Agencia de Seguridad y Respuesta a las Emergencias de la Generalitat Valenciana, la creación de un gabinete técnico para estudiar la creación de un auténtico cuerpo policial valenciano, ya que la actual Policía de la Generalitat consta de tan sólo una unidad adscrita de la Policía Nacional. Pero como la situación económica de la Generalitat es mala, la alternativa propuesta en la comisión fue la de adaptar un informe hecho en Canarias que contemplaba la conversión de las policías locales en un cuerpo autonómico.
El resultado de los trabajos de la comisión técnica, que recoge la idea canaria, se ha convertido en un anteproyecto de ley que ha llegado a Les Corts después de haber tenido más de veinte versiones. Fuentes conocedoras de los entresijos de la negociación han señalado a Esdiario Comunidad Valenciana que uno de los principales problemas técnicos con los que puede encontrarse esta ley es el de la conversión de los funcionarios locales a funcionarios autonómicos.
A pesar de la idea inicial de Camps, del impulso actual de Puig, y de lo que dice l'Estatut, el PP en Les Corts "se va a oponer a su desarrollo" parlamentario, según el diputado Luis Santamaría, porque considera que es "un paso más hacia el independentismo" que "los señores de Compromís se empeñan en exigir". La respuesta vía tuit de Morera ha sido llamarle "franquista".
