Turismo
El influencer científico Javier Santaolalla será la imagen del eclipse total de sol de 2026 en Castellón
La alcaldesa, Begoña Carrasco, y el conocido científico destacan este evento que tendrá a la capital de la Plana como epicentro y donde se espera una asistencia nunca vista de visitantes nacionales e internacionales, sobre todo de lugares como Estados Unidos o Japón

Javier Santaolalla junto a la alcaldesa, Begoña Carrasco y las concejalas, Arantxa Miralles y María España.
La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, acompañada por el físico y divulgador Javier Santaolalla han mantenido esta mañana un encuentro con los medios de comunicación en el stand de la provincia de Castellón dentro de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) de Madrid. Esta cita con la prensa, en la que ha estado también presente la concejala de Cultura, Maria España, la concejala de Turismo, Arantxa Miralles y la teniente de alcalde del Grau, Ester Giner, ha servido para presentar la cita con el eclipse total de sol previsto para el 12 de agosto de 2026.
La alcaldesa ha resaltado lo extraordinario de la cita “ya que hace más 120 años, desde 1905, que un evento de estas características no se podía ver desde nuestra ciudad. Y Castellón y las playas de Castellón será el mejor sitio para contemplar este evento único y tendrá a la capital de la Plana como epicentro y donde se espera una asistencia nunca vista de visitantes nacionales e internacionales, sobre todo de lugares como Estados Unidos o Japón, grandes aficionados a este tipo de evento”.
“Será entonces, en concreto el 12 de agosto de 2026 sobre las 20:30 h de la tarde, cuando podremos vivir en la ciudad de Castellón, en las playas de Castellón, ese momento histórico como es un eclipse total de sol. Lo que va a servirnos para poner en valor, para mostrar al mundo también todo el potencial que tienen nuestras playas y todo lo que nos ofrecen”, ha comentado.
Para Carrasco “será una oportunidad única, que coincide además en plena temporada alta turística, para mostrar a todo el mundo todo los muchos atractivos que tiene la costa de Castellón: naturaleza, propuestas de ocio, para la práctica del deporte, sin olvidar otro de nuestros mayores reclamos como es nuestra excelente gastronomía”.
A Castellón “le ha tocado el Gordo” en este eclipse
Santaolalla ha asegurado que “estoy emocionado porque esta lotería, que es el eclipse, que ocurre muy rara vez en muy pequeñas regiones de la Tierra, esta vez nos ha sonreído el ‘Gordo’ de Navidad que nos ha caído a la región norte de España, y en particular en Castellón, por esa situación privilegiada y en esas condiciones muy especiales que ya ha comentado la alcaldesa”.
“Este tipo de actividades cósmicas tan bonitas levantan pasiones entre físicos y atraen a gente de todas partes del mundo. Va a ser inolvidable para todos los valencianos, todas las personas de Castellón y todos los visitantes, que espero que sean miles. Eso será también parte de mi trabajo, conseguir que se ponga el foco en Castellón como la mejor región para vivir el eclipse”, ha comentado.
Según el físico, hay varios factores que hacen que Castellón sea un sitio particularmente bueno. Primero, un eclipse total tiene varias regiones y la franja de totalidad es muy pequeña y entre las ciudades por las que pasa es Castellón. También es importante tener una buena climatología y contar con infraestructura hotelera. Además hay una voluntad política de anticiparse y esto es clave.
Respecto a cómo se va a vivir este acontecimiento, Santaolalla ha vaticinado que “No se puede explicar con palabras: va a haber gente llorando, va a haber gente aplaudiendo, se hace de noche en pleno día, los animales empiezan a comportarse de forma rara, baja la temperatura, de repente te das cuenta que estás girando en torno a una estrella y se produce una sensación cósmica de conexión con el universo, muy difícil de explicar”.