ESdiario

TURISMO

La estación de autobuses de Alicante registra más de 2,5 millones de viajeros en 2024

Durante este pasado año se ha registrado un aumento del 25 por ciento en comparación con los 2.004.661 de 2023

Varias personas suben a un autobús en la estación de Alicante, en una imagen de archivo

Varias personas suben a un autobús en la estación de Alicante, en una imagen de archivoVECTALIA

Publicado por

Creado:

Actualizado:

La estación de autobuses de Alicante ha registrado un total de 2.508.538 pasajeros en 2024, lo que representa un incremento del 25 por ciento en comparación con los 2.004.661 viajeros del año anterior.

Este aumento --de más de medio millón de personas-- marca un nuevo récord en la estación y refleja la "creciente importancia del transporte interurbano como eje vertebrador, que ha demostrado ser un pilar fundamental en la movilidad sostenible y la conectividad de la provincia", según ha valorado Vectalia en un comunicado.

Desde que la UTE Estación de Autobuses de Alicante --formada por Vectalia y Alsa-- asumió la operación de la terminal situada en los terrenos del puerto de Alicante, este es el mayor número de pasajeros registrado.

Según la gestora, el crecimiento de viajeros obedece, en parte, a las medidas que se han implementado en estos últimos años, como la gratuidad de los bonos para menores de 31 años, iniciativas orientadas a los jóvenes como el programa Verano Joven del Gobierno de España, y los descuentos de hasta el 75% en el precio del billete ordinario de la Generalitat Valenciana.

"Estas acciones han hecho que el transporte público interurbano sea una opción "más accesible y atractiva para una amplia variedad de usuarios que apuestan por el transporte colectivo", ha señalado.

De otro lado, la conectividad a nivel nacional también ha mejorado significativamente durante el último año. Así, Vectalia y Alsa, que operan desde la ciudad de Alicante, han registrado un aumento del número de viajeros en comparación con 2023: la primera ha transportado cerca de 1.250.000 pasajeros, con la segunda han viajado más de 700.000 y Avanza ha registrado 500.000.

Para la empresa de transportes, este crecimiento en el uso del transporte público interurbano "no solo refleja una mayor aceptación de estos servicios, sino también una contribución a la sostenibilidad ambiental".

Nuevas conexiones

Durante este último año, se han desarrollado nuevas concesiones de la Generalitat Valenciana que facilitan la conectividad ante la mayor demanda de pasajeros.

Estas incluyen conexiones desde Alicante hacia Torrellano, Parque Industrial, Elche, la Universidad Miguel Hernández (UMH) y Crevillent, todas ellas gestionadas por Vectalia.

Además, se ha establecido una nueva conexión entre Alicante y las comarcas de Marina Baixa y Alta, así como con València --operada por Alsa--.

De otro lado, las líneas CV 211 de Vectalia han sido "especialmente exitosas", ya que han experimentando un crecimiento en 2024 hasta duplicar el número de viajeros y superar los 400.000 anuales.

Estos autobuses, ecológicos, sostenibles y accesibles, permiten una conexión entre Alicante y Elche cada 35 minutos, con un tiempo de trayecto inferior a 30 minutos.

Vectalia ha recordado que, precisamente, esta ruta es utilizada diariamente por trabajadores y estudiantes de la UMH, "quienes valoran la comodidad, rapidez y precios competitivos que ofrecen estas concesiones".

La implementación de las CV 202 y CV 302 --operadas por Alsa-- supuso una reorganización completa de los horarios entre Alicante, las Marinas y València.

Actualmente, hay destinos semidirectos desde Alicante hacia Dénia, Gata, Pedreguer, Benissa, Teulada, Benitatxell y Xàbia. Los horarios entre Alicante y Benidorm, tanto directos como combinados con la Vila Joiosa, cubren prácticamente todas las franjas horarias del día.

tracking