ESdiario

El TSJCV confirma el decreto del Consell: Autorizada la implantación del grado de Medicina en la Universidad de Alicante

El Tribunal desestima en su sentencia el recurso interpuesto por la UMH. Los magistrados concluyen que los nuevos estudios son necesarios y no van a suponer perjuicios ni merma de matriculaciones o de la calidad docente a la institución recurrente

UA

UAEP

Juan José Morote
Publicado por

Creado:

Actualizado:

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) confirma la legalidad del decreto del Consell de agosto de 2022 que autorizó la implantación del grado de Medicina en la Universidad de Alicante (UA), poniendo fin a una larga trama de vaivén académico para los estudiantes de la UA del grado de Medicina.

Los magistrados han desestimado así el recurso contra esa decisión interpuesto por la Universidad Miguel Hernández (UMH), en una sentencia notificada a las partes y que puede ser recurrida en casación ante la Sala Tercera del Tribunal Supremo.

Esta sentencia no supone un descenso en la matriculación de estudiantes de medicina de la UMH

“El propio éxito de la convocatoria de plazas para el alumnado que se incorpora al nuevo grado de medicina implantado por la codemandada (…) junto con los informes oficiales valorados por la Sala nos cerciora de la necesidad de esos nuevos estudios”, recoge el fallo del Alto Tribunal valenciano.

"Esta decisión nos hace más fuertes y es un espaldarazo a nuestra oferta educativa"Manuel Villar, vicealcalde de Alicante

En esta línea, el TSJCV recuerda que la elevada demanda de estos estudios de la UA, que la convierten en la segunda titulación más solicitada en la Comunidad Valenciana, “no ha supuesto un descenso en la matriculación de estudiantes de medicina de la Universidad Miguel Hernández en el curso 2023-2024”.

El Tribunal desestima todos los motivos de impugnación alegados por la UMH en su recurso y ha concluido que el decreto de la Generalitat “se ha elaborado con todas las garantías legales” y está suficientemente motivado.

En definitiva, tal y como confirma el magistrado, la nueva Facultad de Medicina de la Universidad de Alicante “cumplía con los requisitos de calidad, profesorado, infraestructuras, planes de docencia, recursos económicos, medios y hospitales o centros donde llevar a cabo prácticas, que son imprescindibles para que se pudiese obtener la oportuna licencia para la impartición de tales estudios de medicina”.

El Ayuntamiento de Alicante celebra la sentencia

El vicealcalde de Alicante, Manuel Villar, tilda de "excelente noticia" la sentencia emitida por el TSJCV: "Siempre hemos defendido la continuidad de este grado superior en San Vicente. Si se imparte Medicina simultáneamente en la UMH y en la UA nos hace más fuertes y es un espaldarazo a nuestra oferta educativa".

tracking