El Ayuntamiento investiga por qué se pasó el cobro de tasas de rescate a una joven tras su intento de suicidio
El alcalde, Luis Barcala, señala que se está intentando averiguar"por qué no se suspendió la ejecución de la tasa a esta persona: "Muchas veces uno no lo puede controlar absolutamente todo"

Playa del postiguet de Alicante con el castillo de Santa Bárbara de fondo
El Ayuntamiento de Alicante investiga por qué se giró el cobro de una tasa de bomberos, de 211 euros, a una joven alicantina tras un rescate por un intento de suicidio en 2022, después de que la afectada haya denunciado en redes sociales el embargo de su cuenta bancaria por no poder afrontar ese pago.
En declaraciones a los medios este martes tras la presentación de un estudio sobre pisos turísticos, el alcalde Luis Barcala ha señalado que "se está intentando averiguar" por qué no se suspendió la ejecución de la tasa a esta persona. "Muchas veces uno no lo puede controlar absolutamente todo", ha agregado.
De hecho, el primer edil aseguró el año pasado después de conocer lo sucedido que encargó el expediente de modificación de la ordenanza de tasas municipales para que se contemple la "exención expresa" de aquellos supuestos en que los bomberos intervienen "como servicio público para salvar vidas o la integridad física de las personas".
Por su parte, Compromís y EU-Podem han anunciado este martes que presentarán en el próximo Pleno una propuesta para modificar esa ordenanza fiscal, con el objetivo de "suprimir el cobro, con carácter retroactivo, por prestación de servicios de salvamento" ante situaciones de tipo, y que contemple la "coordinación con los servicios de emergencia pertinentes y la adopción de medidas preventivas y de autoprotección para mitigar riesgos para la salud".