Alicante, espacio de referencia internacional para el teletrabajo
La Agencia Local de Desarrollo ‘Impulsalicante’ celebra el segundo Congreso Internacional del sector en la capital alicantina junto con Fundeun y la UA con más de 150 asistentes

II Congreso Internacional "Alicante: destino de Teletrabajo y Nómadas Digitales"
La ciudad de Alicante ha reforzado su posición como un destino global para teletrabajadores y nómadas digitales, según quedó demostrado en el II Congreso Internacional "Alicante: destino de Teletrabajo y Nómadas Digitales". Este evento, celebrado en el auditorio de Puerta Ferrisa, sede de la Agencia Local de Desarrollo ‘Impulsalicante’, reunió a más de 150 participantes, incluyendo expertos internacionales, emprendedores, empresas tecnológicas y autoridades, con el objetivo de explorar las oportunidades del trabajo remoto y potenciar la marca de Alicante como ciudad de calidad de vida y talento.
La concejala de Empleo y Fomento, Mari Carmen de España, destacó que “el teletrabajo ya no es futuro, sino presente”, subrayando los beneficios de Alicante como capital europea del trabajo remoto, gracias a su clima, infraestructuras y comunidad internacional. En esta misma línea, Antonio José Fernández Gómez, presidente de Fundeun, y Juan Llopis, de la Universidad de Alicante, coincidieron en la importancia de continuar promoviendo estrategias para atraer talento global.

Alicante
El MUBAG incorpora la obra Las doce de Cecilio Pla y Gallardo cedida por el Museo del Prado
Roberto Espuig
Durante el congreso, se abordaron temas como políticas públicas inclusivas y casos de éxito internacionales. Maya Middlemiss, fundadora de Remote Work Europe, destacó la necesidad de medidas claras y una infraestructura digital robusta, mientras que Antonio Peral Villar, concejal de Innovación, presentó el proyecto ‘Alicante Smart City 2.0’, centrado en la integración de inteligencia artificial para mejorar los servicios urbanos.
En las ponencias internacionales, Gonçalo Hall, CEO de Nomadx, compartió el caso de Madeira como destino líder para nómadas digitales, mientras que Marc Sanderson, desde Málaga, destacó cómo la colaboración público-privada puede transformar ciudades en polos de atracción de talento.
El evento concluyó con una mesa redonda de empresarios locales y una llamada a reforzar la sostenibilidad social en los destinos para teletrabajadores. Según Pablo Torres, coordinador del congreso, este es solo el comienzo de una transformación que posicionará a Alicante como modelo global de ciudad inteligente y sostenible. Alicante avanza con determinación hacia un futuro donde el teletrabajo impulse su economía y fomente comunidades resilientes.