Argüeso traslada a la juez que el 112 no informó al Cecopi de las 20.000 llamadas recibidas el día de la dana
El exsecretario autonómico de Emergencias de la Generalitat rechaza por "inútiles" para la investigación que se remitan al juzgado los audios del 29 de octubre

Salomé Pradas y Emilio Argüeso
Lo avanzaba Álvaro Errazu, director de ESdiario en la Comunitat Valenciana en Les Notícies del Matí de la televisión autonómica. "Tenemos ya las primeras pistas" de la estrategia de defensa del exsecretario autonómico de Emergencias, Emilio Argüeso, y "habrá más detalles en breve". Y así ha sido.
Si la semana pasada en un primer escrito el abogado alegaba que no se han concretado "los motivos, hechos, indicios, situaciones, omisiones" imputables al ex alto cargo de la Generalitat, ahora interpone un recurso de reforma contra la decisión de la jueza solicitando a la subdirección general de emergencias que remita al juzgado los audios de las cerca de 20.000 llamadas recibidas en el 112 el 29 de octubre, día de la tragedia que provocó 227 víctimas.
Argüeso sostiene, a través de su abogado, que "el 112 no envió comunicación", de las miles de llamadas de incidencias, "al Centro de Coordinación Operativo Integrado (Cecopi) y ello- continúa el escrito- pese a que el director del Centro de Coordinación de quien depende orgánicamente formaba parte del Cecopi".
Por ello, el letrado José María Bueno Manzanares, considera que "antes" que la imputación de Argüeso, la jueza "debería investigar si alguno de estos mensajes fue comunicado al Cecopi, porque la realidad es que no hubo comunicación ni de estos mensajes ni ninguna otra Cecopi". En su opinión, "aún tratándose de material indudablemente valioso para historiadores, periodistas etc, no puede arrojar luz alguna a los hechos investigados".
El abogado destaca que, a día de hoy, "sólo" hay dos investigados, Argüeso y la ex consellera Salomé Pradas, y sostiene que, en el caso de su cliente, no está justificada la medida por el "supuesto retraso" en el envío de un SMS de alerta a la población tras recibir en el Cecopi un correo por parte de Aemet alertando a dicho organismo sobre el barranco del Poyo.
El investigado teme que puedan filtrarse las "llamadas de personas totalmente angustiadas por las situación que estaban viviendo" ya que ello generaría una "auténtica alarma social y daño a las víctimas de la pasada dana".
Además, lamenta que a día de hoy sigue sin acceso a un copia de la causa, por lo que, dice, está actuando con "absoluta indefensión" y no duda en calificar de "impertinentes e inútiles" la medidas de investigación acordadas en el auto que recurre.
El subsecretario, al igual que la ex consellera de Justicia, han sido citado a declarar el 11 de abril.