ESdiario

Colombia lanza nuevas rutas para conocer el universo de Gabriel García Marquez con un refuerzo en la seguridad

El viceministro de Colombia aborda en una entrevista en ESdiario como el país ataja los problemas de seguridad y se impone como un destino turístico atractivo. 

El viceministro de Turismo de Colombia, Juan Manrique Camargo.

El viceministro de Turismo de Colombia, Juan Manrique Camargo.ESdiario

Sonia García
Publicado por

Creado:

Actualizado:

Colombia se está consolidando como un destino turístico a nivel internacional, batiendo su récords cada año. Este 2025 se promociona el país en Fitur como un destino gastronómico y cultural, de la mano de la última producción de Netflix, con la serie de Cien Años de Soledad y de la Fundación García Márquez. En una entrevista en ESdiario, el viceministro de Turismo de Colombia, Juan Manrique Camargo, aborda la oferta turística, así como la estrategia que el Gobierno implementa en materia de seguridad, uno de los problemas que ataja para reducir la incidencia en el turismo. 

-¿Cuál es la propuesta de Colombia para 2025 en FITUR?

Estamos en el stand de Colombia en la feria de FITUR. Es la vez que tenemos más metros cuadrados en al feria y por primera vez, contamos con más de 50 empresarios que están intentando atraer inversores. Tradicionalmente nos están acompañando delegaciones de Santa Marta, Antioquia, ciudad de Medellín y de la gobernación La Guajira. En estos momentos tenemos tres productos turísticos de cara al exterior, que son nuestra punta de flecha para el 2025. Colombia es el país más biodiversidad en términos de ave y orquídeas y el segundo país con más biodiversidad en anfibios. 

Por otro lado, tenemos turismo gastronómico y literario, de la mano de Netflix, con la serie de cien años de soledad y de la Fundación García Márquez, que nos permite conocer la belleza de su obra. También intentamos promover grandes regiones del país que no son tan conocidas, como por ejemplo toda la zona del pacífico litoral, que es la zona donde está asentada la población afro descendiente.

La transformación que ha tenido Colombia desde hace unos años hasta ahora ha sido muy grande, basados con los acuerdos de paz, que nos ha permitido potenciar el país y llegar a otros país, que por cuestiones de seguridad no podíamos llegar.

- Aún existen ciertos miedos en Europa a viajar a Colombia teniendo en cuenta las cifras de delincuencia, ¿Qué medidas se están llevando a cabo desde el Gobierno para reforzar la seguridad, vinculada al turismo?

Desde el Gobierno se trabaja una estrategia para potenciar el turismo. Desde la gobernanza manejamos la policía de turismo e intentamos atacar estos fenómenos desde su origen. Muchos de estos temas de violencia en Colombia tienen mucho que ver desde lo social y económico. Ofrecer a esta población opciones para que puedan ejercer actividades lícitas, es parte de las estrategias de consolidación de las políticas de paz. En la medida que estas políticas lleguen a estar presentes en estos territorios, estos indicadores de delincuencia irán bajando. En segundo lugar, es muy importante el "voz a voz". Brindar una experiencia de calidad hace que el visitante pueda volver con más viajeros a otros lugares y sentirse más seguros.

- En los últimos años está aumentando el turismo internacional. ¿Qué datos de turismo está teniendo Colombia actualmente?

Estamos de récord. En el año 2024, registramos un total de 6,7 millones de personas durante todo el año. Tenemos el sueño de alcanzar los 10 millones y estamos en una tendencia creciente y sabemos que le país tiene un potencial para seguir recibiendo más gente. Es uno de nuestros pilares más importantes de nuestro país. Gracias al turismo nuestras ciudades están cada vez más consolidadas.

- ¿Qué retorno esperáis de FITUR?

El balance ha sido positivo en el número de visitantes a nuestro stand, aunque hay un factor muy importante que es el del conocimiento. Es muy importante venir con una parte de conocimiento, desde la parte del inversor, para saber que es un destino seguro. Seguramente, va a dejar en la cabeza del inversionista se puede invertir de manera segura.

tracking