Vox propone que la Renta Valenciana de Inclusión sea compatible con el trabajo
La iniciativa se ha presentado en Las Cortes Valencianas y plantea también cambiar los requisitos de acceso para que no "aliente el efecto llamada en la inmigración ilegal".

La diputada Miriam Tuiel en Las Cortes Valencianas
El Grupo Parlamentario Vox en Las Cortes Valencianas ha presentado una Proposición No de Ley (PNL) para solicitar que se reformule la normativa para el programa de respiro familiar y que sea compatible la prestación de la Renta Valenciana de Inclusión (RVI) con el trabajo. Además de que se facilite a los funcionarios, en un formato informático compatible, los datos de los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital en la Comunidad Valenciana.
Por otro lado, esta iniciativa parlamentaria exige que se refuercen los controles de la RVI para revisar que los beneficiarios cumplen con los requisitos de la prestación, para garantizar que los recursos económicos de la Generalitat están siendo utilizados para los fines deseados.
La diputada del GP Vox, Miriam Turiel, ha afirmado que “la Renta Valenciana de Inclusión es una prestación compatible con el Ingreso Mínimo Vital que otorga el Gobierno de España. Ahora bien, esa compatibilidad depende de la colaboración del Gobierno puesto que, aunque proporciona los datos, los da en formatos que no son compatibles con los de la Generalitat, haciendo que los funcionarios hayan de calcular, con métodos no informáticos, las cantidades a las que tienen derecho los beneficiarios de la prestación”.
Por otro lado, para cobrar la Renta Valenciana de Inclusión (RVI) no hay que tener trabajo ni recibir ingresos. Es decir, no se puede tener ningún contrato de empleo y solo recibir ingresos que respondan a una pensión no contributiva. Vox recuerda que este hecho, como ya advirtió el propio Síndic de Greuges en su informe de 2021, "podría hacer que sus posibles beneficiarios tengan pocos incentivos para incorporarse al mercado laboral si con ello saben que perderán la ayuda económica".
La PNL pide que se realice un estudio estadístico de la situación en la que se encuentran los beneficiarios de la Renta de Inclusión y que se obtengan datos del sexo, edad y las distintas circunstancias que se consideren relevantes para poder mejorar la aplicación de dicha renta.
Vox considera "esencial" que se revise la normativa para poder compatibilizar, durante un periodo determinado, el cobro de la prestación con el trabajo, "lo que supone un respiro y alivio y favorece la verdadera inclusión social". De lo contrario, "se está desincentivando la búsqueda de empleo y dificultando la inserción laboral de los ciudadanos en situaciones muy precarias".
Consideran que es "indiscutible" que las prestaciones sociales indiscriminadas "alientan" al efecto llamada en la inmigración ilegal, y recuerdan que las avalanchas migratorias "están relacionadas con la inseguridad en las calles y con un aumento de la amenaza islamista", por lo que ven necesario también replantearse los requisitos de acceso a la prestación en este sentido.