Las uvas dulces y amargas de la política valenciana este convulso 2024
ESdiario ofrece un recorrido agridulce sobre los perfiles emergentes, los que se consolidan y los decadentes a lo largo de este año.

Representantes políticos valencianos
El 2024 llega a su fin dejando atrás un año convulso en la política valenciana, marcado por las tragedias de la dana o el incendio de Campanar, pero también por el ascenso de figuras emergentes así como de pérdidas de liderazgo a nivel municipal. Como ya es tradición, ESdiario despide la Nochevieja ofreciendo una reflexión a través de un recorrido agridulce destacando 'las uvas' del año.
Uvas Dulces
- Ricardo Gabaldón, alcalde de Utiel. El papel de los alcaldes se ha puesto en valor más que nunca con motivo de la dana. Mientras algunos han tenido que encajar las críticas de sus vecinos, Gabaldón ha sido ampliamente alagado por su actuación ejemplar. Anticipándose a la catástrofe, suspendió las clases en los colegios e institutos y se volcó en la reconstrucción de la localidad.

Ricardo Gabaldón, alcalde de Utiel
- Vicent Mompó, presidente de la Diputación de Valencia: en un contexto de desafección política por parte de la ciudadanía, su presencia constante en los pueblos afectados por la dana desde el día uno, así como su implicación directa en la recuperación de infraestructuras dañadas como los garajes o las carreteras le situán entre los perfiles políticos que ha demostrado estar a la altura en la emergencia de la dana.

Vicent Mompó, presidente de la Diputación de Valencia.
- Susana Camarero, portavoz del Consell: la vicepresidenta ha sido ascendida a la portavocía del gobierno valenciano en momentos de crisis. Ha destacado por su capacidad para coordinar las ayudas a los afectados de la dana y liderar la reconstrucción en la Comunidad Valenciana. Sumado a su férrea postura ante el Gobierno central exigiendo recursos para la dana, consigue consolidar su posición como una de las voces más fuertes en la política autonómica.

La vicepresidenta segunda y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero
- Miguel Barrachina, conseller de Agricultura. El diputado del PP ha ascendido este 2024 a conseller, tomando las riendas de la reconstrucción del sector agrícola, un pilar fundamental para la economía valenciana. Su gran implicación en la rehabilitación de las zonas rurales devastadas por la dana está recibiendo el respaldo del sector.

El nuevo conseller de Agua, Agricultura y Ganadería, Miguel Barrachina, toma posesión de su cargo.
- María José Catalá, alcaldesa de Valencia. La alcaldesa de Valencia arrancó el año cumpliendo sus compromisos electorales, facilitando la movilidad urbana y bajando impuestos municipales. Su rápida intervención en las pedanías afectadas en la dana está facilitando una mayor temprana recuperación con respecto a otras zonas afectadas. Y para concluir el año, Catalá ha logrado que este 2024 la Navidad brille más que nunca en la ciudad.

María José Catalá, alcaldesa de Valencia, junto a los agentes de la Policía Local
- Pilar Bernabé, delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana. Posiblemente sea el perfil político que ha experimentado el mayor crecimiento. De comenzar el año con un perfil medio-bajo ha acabado acaparando la atención mediática diaria. Su presencia en todas partes, especialmente en la dana, así como su actitud crítica con el gobierno valenciano, la han alzado dentro del partido con un ascenso a nivel orgánico.

Pilar Bernabé en Massanassa
- Lydia del Canto, secretaria de Estado de Comunicación: La exdirectora del Levante EMV y hasta ahora jefa de gabinete de la líder del PSPV, Diana Morant, sube a nivel nacional. Su trabajo en la gestión de la comunicación ha sido reconocido por su partido convirtiéndose en uno de los conocidos rostros valencianos que pasa a ser un perfil clave en el Gobierno de España.
- El pueblo valenciano, voluntarios, fuerzas de seguridad y Juan Roig. La uva más dulce este año no recae sobre ningún representante político, sino sobre el trabajo incansable de los voluntarios y de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado en la catástrofe de la dana. La solidaridad de la sociedad valenciana, desde los vecinos hasta los bomberos, policías y equipos de emergencia, ha sido ejemplar y han sido quienes han desenterrado Valencia del barro. Entre ellos, ha destacado la figura del empresario dueño de Mercadona, Juan Roig, pues las primeras ayudas económicas en llegar a cada puerta de cada municipio, no han sido las de las administraciones, sino las de su iniciativa privada Alcem-se, obteniendo un mayor reconocimiento social.

Voluntarios ayudan con los desperfectos de la DANA en Paiporta.
Uvas Amargas
- Rocío Cortés, alcaldesa de Requena. La también presidenta de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias ha atravesado un año amargo. Ha tenido que enfrentar la pérdida de la alcaldía con una moción de censura por parte de la izquierda en plena crisis de la dana con el pueblo devastado, perdiendo todo su liderazgo.

Rocío Cortés, alcaldesa de Requena
- Consellers cesados: Salomé Pradasy Nuria Montes. Ruth Merino. Varias figuras del gobierno valenciano han dejado sus cargos en un año marcado por la reestructuración y las críticas a la gestión de la crisis. La consellera de Interior y Emergencias, Salomé Pradas, que ostentaba el cargo desde hace tan sólo unos meses se convirtió en el cortafuegos del Consell. También la consellera de Industria, Nuria Montes, ha recibido el amargo despido fruto de unas inapropiadas palabras hacia los familiares de los fallecidos que terminaron por costarle muy caro. Por su parte, la consellera de Hacienda ha sido degradada dentro del Consell. Este año ha perdido la portavocía para ofrecérsela a un perfil con mayor experiencia.

La exconsellera de Interior, Salomé Pradas.
- Carlos Mazón, presidente de la Generalitat. El presidente valenciano arrancó el 2024 en todo su espeldor. Trajo cambios positivos para la Comunidad Valenciana como una mayor libertad educativa o una reducción general de impuestos, cumpliendo compromisos electorales, se disponía a afrontar la crisis de la vivienda con un proyecto. No obstante, su carrera prometedora se estrelló el 29-O. Pecar de condescendencia con el Gobierno central le situaron como el principal blanco. Su aptitud y competencia ha quedado en entredicha a raíz de la gestión de la dana, marcada por una gestión comunicativa más que deficiente. De arrancar el año con un liderazgo fuerte, concluye el mismo con una crisis de confianza que se extiende ampliamente en la sociedad valenciana. Tiene dos años para la reconstrucción (revitalización) de la Comunitat y el apoyo explícito de Feijóo.
- Miguel Polo, presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar. El que fuera concejal del PSOE es el hombre más buscado de este 2024. Si bien comenzó el año en la sombra, lo concluye en primer plano de la política autonómica. El responsable de la medición de los caudales de los barrancos y las presas ha sido ampliamente señalado como uno de los máximos responsables de la tragedia, pero no ha tenido todavía el coraje de ofrecer las respuestas a las grandes incógnitas que mantienen en vilo a los afectados de la dana.

Miguel Polo, presidente de la CHJ
- Vox. Este 2024 el partido de Santiago Abascal decidió salir de los gobiernos autonómicos debido a los acercamientos de Feijóo con Sánchez a la hora de abordar el reparto migratorio. En consecuencia, se marcharon los tres consellers de Vox: Vicente Barrera (Vicepresidencia y Cultura y Deporte), Elisa Núñez (Justicia e Interior) y José Luis Aguirre (Agricultura, Ganadería y Pesca).

El vicepresidente Vicente Barrera con los consellers de Vox y los diputados de Vox en Les Corts en la declaración institucional.
Uvas sosas
- Gan Pampols, conseller de Reconstrucción. Aunque el nombramiento del teniente y su equipo de militares generó expectativas, su gestión en la reconstrucción aún no ha alcanzado hitos importantes. Arrancó proyectando esperanza, pero todavía no se aprecian resultados y su desempeño en la práctica no ha terminado de consolidarse.

El vicepresidente segundo del Consell, Francisco José Gan Pampols
- Diana Morant, líder del PSPV y ministra de Ciencia. La candidata del PSOE que aspira a arrebatar la presidencia a Carlos Mazón no llega a conectar con la sociedad valenciana. Este 2024 se consolidó como secretaria general del PSPV. Eso sí, vetando la posibilidad de que otros rivales se postulasen para no correr riesgos, lo que denota la falta de apoyos dentro del partido. Se ha cuestionado su dualidad como ministra y líder del PSOE valenciano. Pese a estar centrada en su cargo ministerial, ha aumentado su presencia en el territorio valenciano, obteniendo una popularidad limitada.

La secretaria general del PSPV-PSOE y ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ofrece una rueda de prensa en la sede del PSPV-PSOE.
- Joan Baldoví, líder de Compromís. Se presentó como el único líder capaz de levantar el partido tras la salida de Mónica Oltra. Un año después, se mantiene en la misma línea. Su oposición destructiva y radicalismo le impiden convencer en los sectores de izquierda más moderados. Y formar parte del Gobierno de Sánchez como socio tampoco le ha llevado a cumplir su leitmotiv, traer a la Comunidad Valenciana mayor financiación, Infraestructuras y progreso.

Joan Baldoví, síndic de Compromís