Mazón apela a la "lealtad" de los partidos y lanza un mensaje a los afectados de la dana: "No estáis solos"
El recuerdo a los fallecidos en la dana, el reconocimiento a los voluntarios y la unidad política han centrado el discurso de fin de año del presidente de la Generalitat.

El presidente Carlos Mazón
El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha apelado a la unidad de los partidos políticos en un discurso navideño conciliador marcado por la tragedia de la dana. Les ha instado a no "utilizar el dolor de todod" y ha lanzado un mensaje esperanzador para los afectados de las riadas: "no estáis solos".
Con Castellón y Alicante muy presentes en el exordio del 'president', Mazón ha trasladado el sentimiento de fraternidad entre las tres provincias de la Comunidad Valenciana y la solidaridad con las localidades afectadas por la dana, que estará presente "en la conversación en la mesa" de los hogares está Nochevieja. Así, el presidente ha querido compartir el "dolor y el luto" del territorio valenciano. "Recordamos a los fallecidos y desaparecidos", a quienes ha estado dirigido la mayor parte del discurso. "Estamos aquí en el Palau de la Generalitat para hacer público nuestro compromiso", ha afirmado. Empleando el valenciano, el presidente ha asegurado que la Generalitar "no escatimará en recursos" para la reconstrucción. "No estáis solos", les ha trasladado.
La crisis de la dana ha generado "heridas de confianza" por parte de la ciudadanía hacia las instituciones y hacia el gobierno valenciano. Mazón ha reconocido que "soy consciente" de ello, un día después de que tuviera lugar la tercera manifestación. No obstante, ha garantizado que los esfuerzos se centran en "ser rápidos" para "reconstruir la vida" en la zona devastada.
De la dana se ha derivado un panorama político de confrontación entre el Gobierno central y el autonómico, entre los partidos de izquierda y de derechas. Para ellos también ha dedicado Carlos Mazón unas palabras conciliadoras. Con un tono sereno ha llamado al consenso y a la unidad: "Ninguno debe caer en la tentación de apropiarse del dolor de todos". Lamentando que la polarización haya llegado al extremo de caer en los "insultos" que rechaza, ha pedido a todos los partidos "colaboración" y "lealtad" parq "recuperae Valencia". "No caben discrepancias", ha apostillado. "La colaboración entre todas las fuerzas políticas es imprescindible. No podemos permitirnos divisiones innecesarias; necesitamos reconstruirnos", ha aseverado.
Reclamaciones al Gobierno de España
Por otro lado, ha mantenido un tono reivindicativo frente al Gobierno de España. Exigiendo "ayudas directas", así como "sistemas de alerta" o "infraestructuras hidráulicas" para "salvaguardarnos" de otro posible episodio similar en un futuro. Es "su obligación moral", ha manifestado, destacando la petición que ya trasladó a Pedro Sánchez en la conferencia de presidentes: la creación de un fondo nacional contra catástrofes.
Como viene siendo habitual, el fin de año es el momento de volver a reclamar la financiación autonómica. Mazón ha exigido los recursos financieros "que siguen sin llegar a la Comunidad Valenciana, una de las regiones peor financiadas". "Los valencianos no somos ciudadanos de segunda", ha denunciado. "Las prórrogas del sistema son inaceptables, especialmente en un momento como el actual". También ha lanzado las reclamaciones históricas del territorio valenciano: infraestructuras hidráulicas en Alicante, apoyo al sector del azulejo en Castellón y nuevas infraestructuras en toda la Comunidad Valenciana.
Los hitos de 2025
Con la fluidez de combinar el valenciano y el castellano, la segunda parte del discurso se ha enfocado a los avances conseguidos este 2025 por el autodenominado "gobierno del cambio". En el repaso de los hitos de su Consell ha destacado la implantación de la educación gratuita de 0 a 3 años, la reducción fiscal "para acudir al psicólogo o al dentista", por ejemplo, o la disminución de las listas de espera sanitrias. Con la mirad puest en el presente y el futuro, ha afirmadonque "ahora, nuestro foco está en reconstruir lo destruido", comparando la situación con la riada del 57 o el desastre del pantanda de Tous, poniendo en valor a los miles de voluntarios que han trabajado en la dana como ejemplo de altruismo. "Todos tenemos el deber de ayudar al otro, fomentando la fraternidad, el apoyo y la solidaridad", ha añadido.
El "dinamismo económico" será, según Mazón, la herramienta que permitirá salir adelante. "Castellón, Alicante y Valencia cuentan con proyectos estratégicos para generar progreso y riqueza. Necesitamos mantener una economía expansiva para disponer de más recursos destinados a vivienda, atención social y sanidad, sin aumentar la presión fiscal". "Seguimos siendo un territorio atractivo", ha ensalzado destacando la investigación, el emprendimiento y la riqueza agrícola, ganadera y pesquera.
Por otro lado, Mazón ha mostrado el compromiso del agobierno valenciano contra la violencia de género. Durante el discurso de fin de año, ha recordado a las siete mujeres han perdido la vida este año. Ha subrayado que "no cesaremos en el compromiso de erradicar esta lacra y alcanzar la igualdad real. Ni un paso atrás."
Para finalizar, ha lanzado agradecimientos "a quienes dan lecciones de generosidad" y han tenido un papel relevante en la dana o en el incendio de Campanar, la otra tragedia del año. Desde el personal de emergencias, protección civil y bomberos, sanitarios y docentes que garantizaron la vuelta a la normalidad, servicios sociales y personal público que han trabajado con celeridad para ofrecer ayudas, fuerzas armadas, militares, policía nacional, guardia civil y policías locales y autonómicas. Y sobre todo, a los voluntarios. "Esta Comunidad Valenciana no eligió ni mereció el trance que hemos atravesado, pero la unidad que mostramos determinará cómo lo superemos. Desde aquí y ahora, mis mejores deseos para 2025", ha concluido el presidente.