Familiares de "asesinados" en la DANA plantan cara al Gobierno en el Congreso pidiendo "prisión"
"No me voy a quedar de brazos cruzados viendo cómo él no está y los políticos responsables de su muerte siguen al mando", denuncia una de las víctimas de la tragedia que ha llevado 65.000 firmas al Congreso de los Diputados pidiendo "justicia".

Familiares de las víctimas en el Congreso
"A mi padre lo mataron en la DANA del día 29 de octubre en Catarroja. Las instituciones que debían de protegernos nos dieron la espalda". Este es el testimonio de denuncia de una de las familiares, Meri García, con el que ha conseguido ya 65.000 firmas a través de la plataforma Change.org para exigir que se haga justicia. Este jueves, familiares de los "asesinados" en las riadas de Valencia, han plantado cara al Gobierno llevando al Congreso de los Diputados las firmas dentro de cajas manchadas del barro con el objetivo de que abran una comisión de investigación.
Por sus hermanos, sobrinos, padres y por las 222 víctimas mortales... cuatro familias representantes de los afectados de la tragedia acudirán a la Cámara Baja en Madrid con EPI's manchados de fango y con las cajas de firmas embarradas, como símbolo de que lo que está pasando en Valencia. "El barro que aún nos rodea desde hace más de un mes tiene que llegar al Congreso de los Diputados", han reivindicado a través de un comunicado.
“No nos alertaron, no nos socorrieron y siguen a día de hoy sin hacerlo”, lamenta Meri García, quien confiesa sentir "rabia" al pensar que las muertes se podrían haber evitado. "No me voy a quedar de brazos cruzados viendo cómo él no está y los políticos responsables de su muerte, sin embargo, siguen estando al mando" ha reivindicado.
Del mismo modo, Alicia López, que ha perdido a su hermana Elvira en la DANA deja claro que "Elvi fue asesinada esa tarde” y responsabiliza, asimismo, a la clase política. Ha recordado como la fatídica tarde del 29-O, "a las 17.00 de la tarde saltó a la riada para ir a socorrerla pero la corriente y la magnitud del agua que procedía de su casa le hicieron darse cuenta
de que ella no habría podido sobrevivir: De pronto oye el sonido de algo gigantesco que avanza destrozándolo todo. Al verla supo que Elvi no pudo salir. Ya no está". Igual que Meri García y muchos otros familiares tienen presente que Elvi no va a volver y eso se ha llevado la mitad de mi alma", pero van a "luchar para que acabe en prisión todo el que aun conociendo el peligro decidió callar.”
Por ello, las dos familiares de fallecidos junto a Yolanda Garrido y Maite Pagán, quienes han perdido a sus hermanos y a su sobrino de 4 años, han entregado ya en el Congreso de los Diputados las más de 62.000 firmas que ha reunido hasta la fecha con su petición.
'Guerra' de comisiones de investigación
Que habrá comisión de investigación en el Congreso de los Diputados como solicitan los familiares es un hecho, pero la clave está en el cómo y con quién.
Los socios que sostienen a Pedro Sánchez, Sumar con Compromís como principal impulsor, Podemos, ERC y Junts presentaron la iniciativa parlamentaria para depurar responsabilidades. Su intención era subir a la palestra y someter a un 'juicio' parlamentario a lo ministros responsables de la gestión de la DANA. Tales como Teresa Ribera, quien debía haber advertido del desbordamiento del caudal o anticipar a la población la apertura de las presas y no lo hizo, o a los ministros de Interior y Defensa Margarita Robles y Fernando Grande-Marlaska en el punto de mira por su tardía respuesta con el envío de militares y refuerzos de fuerzas y cuerpos de seguridad cuando tras una semana de abandono absoluto como parte de la estrategia de desgaste contra en gobierno autonómico de Carlos Mazón.
La iniciativa puso a temblar al PSOE, que respondió con una contra comisión de investigación hecha a su medida, presentada a escondidas sin avisar a sus socios valencianos de Compromís molestos.
El PP, por su parte, presentó su comisión de investigación en un terreno más cómodo, en el Senado dominado para los 'populares'. Pero también en el seno de la tragedia, en Las Cortes Valencianas, donde finalmente la iniciativa se ha aprobado tras fusionarse con la de Vox.