DANA
EN DIRECTO: Génova 13 defiende la comparecencia de Mazón y considera "valientes" sus anuncios
El presidente de la Generalitat Valenciana anuncia cambios en el Consell para afrontar la reconstrucción de la DANA, pero culpa al Ministerio de la negligencia.

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, junto al presidente del PPCV, Carlos Mazón.
¡Buenos días! Bienvenidos a la narración del minuto a minuto de ESdiario desde dentro de Las Cortes Valencianas, donde Carlos Mazón comparece para dar las explicaciones de la gestión de la DANA.
Cuca Gamarra defiende la comparencia de Mazón
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha aseverado que el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, "ha rendido cuentas" ante sus ciudadanos por la catástrofe de la DANA, mientras que, a su juicio, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, "miran hacia otro lado".
Así lo ha asegurado la representante de los 'populares', que este viernes ha participado en Palma la Conferencia Política del PP balear 'Som el canvi de tots', junto a la presidenta del Govern, Marga Prohens.
"Mazón ha rendido cuentas en Les Corts ante sus ciudadanos, que es lo que deben hacer los políticos, y a mí me hubiera gustado que eso lo hubieran hecho Sánchez o Ribera. No hacerse responsable de lo que te compete, no es el mejor ejemplo para la sociedad española", ha argumentado.
La Fundación Amancio Ortega ya ha entregado el 75% del fondo de ayuda a los ayuntamientos afectados por DANA
En total el fondo de ayuda está dotado con 100 millones de euros para los ayuntamientos afectados por las inundaciones y para el apoyo a los ciudadanos en sus necesidades más inmediatas.
"Diez días después de la creación del fondo de ayuda, la mayoría de las dotaciones ya han sido transferidas. Todos los ayuntamientos de Castilla-La Mancha y la mayor parte de los de Valencia tienen ya los fondos a su disposición", ha asegurado la fundación del fundador de Inditex en su perfil de Instagram.
El pasado 4 de noviembre, la fundación anunció esta ayuda para la población afectada por el impacto de la DANA e indicó que trabajaría con las administraciones competentes para que la ayuda se canalice a los afectados de la forma "más ágil, rápida y efectiva".
Mazón concluye pidiendo apoyos
Aplausos del PP al presidente y abrazos como muestra de apoyo y cariño de sus compañeros. Mazón ha superado este examen con buena nota con un relato apoyado en datos y en las deficiencias de la Confederación Hidrográfica del Júcar. La contundencia con la que Vox ha cargado contra Pedro Sánchez y sus ministros, respalda al PP. Pero el favor se lo ha dado la debilidad de una oposición de izquierda que no ha atinado en las flaquezas del discurso de Mazón que más bien han acabado pasando desapercibidas.
Mazón retrata el "cálculo político" del PSOE con la DANA
El presidente se ha preguntado cuál es la postura del PSOE. Si apoyará los presupuestos, o no. Si se implicará en la reconstrucción, o no. Ridiculizando a Muñoz por limitarse a replicar el discurso de Diana Morant, Mazón le ha dicho que "no le puedo tomar en serio". Les acusa de estar "en el cálculo político" y les recuerda: "Yo no usé los 10.500 muertos de la pandemia para hacer política".
La pandemia de la Covid muy presente
Primero Mazón, luego José Muñoz. Ambos dirigentes políticos se han confundido llamando pandemia a la DANA.
¿Por qué no activó Mazón el nivel 3?
El nivel de emergencias en esta DANA es 2 de 3. Este último corresponde a catástrofes o inundaciones e implica que el Gobierno de España asume las competencias de la emergencia y por tanto tendría que haber enviado al Ejército de inmediato.
La gran pregunta del debate, viene de la mano de Vox. El portavoz José María Llanos le ha preguntado "¿por qué no activó el nivel 3?".
Desmontando bulos: "No he rechazado bomberos"
Tras responder a Vox, llega el turno de réplica de Mazón hacia Compromís. El presidente ha desmentido bulos, aireados por los nacionalistas: "Baldoví, no he rechazado Bomberos de Castellón", ha desmentido.
Mazón intenta justificar su "compadreo" con Sánchez
Llamó poderosamente la atención como Carlos Mazón alagó a Pedro Sánchez cuando este vino a Valencia. Dos días después de la DANA, con los muertos conviviendo con los vivos, y las calles hundidas en la miseria, sin Ejército presente ni medios para efectuar rescates, esa mañana del 31 de octubre, Pedro Sánchez aterrizó en el 112 de L'Eliana en helicóptero. Mazón, en la comparecía pública con Sánchez al lado le dio "las gracias" por la rápida respuesta sin existir aún ninguna. Y no le solicitó públicamente ni le reivindicó nada, si bien la complacencia parecía ser de puertas para fuera.
Vox le ha reprochado a Mazón su actitud de "compadreo" con Sánchez. Un golpe bajo que ha disgustado al presidente. Por ello le ha dedicado más de diez minutos a este asunto expresamente. A su juicio, quería "ponerse por encima de cualquier disputa política" y no quería "entrar en discusiones" que pudieran "poner en tela que vengan recursos". En su lugar, prefería encajar en silencio los ataques del Gobierno de Sánchez para "facilitar y recibir" recursos.

El presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Mazón le lee las notas al PSPV
El presidente, además de criticar que el PSOE no hace autocrítica, ha continuado con una mofa descarada a las propuestas del socialista. "¿De verdad un presidente temporal que no sea del PP?", ha ironizado rechazando que esa decisión aporte "estabilidad".
No se presentará a las próximas elecciones
Tras el receso para comer, Mazón ha ofrecido una segunda intervención para dar respuesta a la oposición. En esta ocasión, con más autocrítica, reconociendo responsabilidades llegando a avanzar que "si no lidera la recuperación" asumirá "las consecuencias no optando a la reelección" en las próximas elecciones. Y espera que Pedro Sánchez "esté a la altura".
La consellera Nuria Montes, en vilo
La consellera Nuria Montes se ha situado en el epicentro del huracán. Ha acaparado titulares de prensa y espacios televisivos en la DANA debido a la insensibilidad con la que se dirigió a los familiares de las víctimas en feria Valencia. Unos hechos por los que se disculpó, pero que hay quienes consideran que podría costarle el cargo. Pero su capacidad y su experiencia en la gestión apuntan a su permanencia en el Consell. En cualquier caso, ha mostrado un rostro de preocupación durante toda la jornada evidenciando las dudas existentes.

Nuria Montes
Turno del PPCV
Al concluir el líder de la oposición, con un discurso templado y de poco efecto que solo ha replicado el discurso ya ofrecido por su jefa, la ministra, Diana Morant, a continuación, Juanfran Pérez Llorca (PP) reforzará el relato de Mazón y acusará al Gobierno de Pedro Sánchez y al ministerio de Marlaska de abandonar a los valencianos al no enviar ayuda y refuerzo militar desde el primer día.

El portavoz del PPCV, Juanfran Pérez Llorca.
PSPV: "No queremos aprovechar esta situación"
Un "noooo" irónico resuena en la bancada del PP como respuesta a Muñoz.
El PSPV propone un presidente "técnico temporal"
Muñoz rechaza la crisis de gobierno que Mazón usa como cortafuegos y pide directamente su cabeza: "Que destituyan al señor Mazón y que nombren a un presidente técnico y de transición en el que no estén los negacionistas". Su propuesta está generando murmullos en el PP y risas en Vox cuando directamente ha propuesto dejarles fuera. Llanos (Vox) toma notas para una posible réplica.

José Muñoz
Turno del PSPV
Tras unas palabras para las víctimas, el PSPV saca el tópico de "la extrema derecha". El síndic del PSPV, José Muñoz, ha comenzado reprochándole a Mazón su alianza con Vox en el anterior pacto de gobierno del que ya no queda nada.
Le acusa de "no estar en su puesto" por no acudir al CECOPI del 112 Emergencias en L'Eliana hasta las 19 horas, ignorando que en la estructura del citado organismo no consta originalmente la figura del presidente de la Generalitat. "Le esperaban a usted para enmendar la alerta", según Muñoz, intentando vincular así el retraso de la alerta masiva por SMS a su polémico almuerzo de trabajo que mantenía paralelamente en Valencia. "El presidente no puede salir a la calle", ha afirmado.
Notas
El presidente Carlos Mazón toma notas mientras tiene la palabra la oposición. También lo hace la vicepresidenta Susana Camarero y el conseller de Infraestructuras, Martínez Mus.
Golpe duro de Compromís
Compromís ha mantenido las formas que preveían verse saltadas por los aires de la mano de un Joan Baldoví acostumbrado al insulto. Eso sí, con un tono templado ha dado un duro golpe para el gobierno valenciano y para el presidente Carlos Mazón en primera persona. "¿Cuántas muertes eran evitables?". "Les han fallado cuando más lo necesitaban", le ha reprochado el portavoz Joan Baldoví, solicitando oficialmente su dimisión.
Previamente, no ha pasado por alto la polémica comida del presidente el trágico día del 29 de octubre o la tardía alerta de SMS masivos. Cuestiones que el presidente ya había contestado en su intervención.

Joan Baldoví
Vox acusa a Sánchez y su gobierno "criminal"
El portavoz de Vox ha asumido la voz de la rabia de los afectados por la tragedia, 'matando' uno a uno a golpe de palabra a cada una de las autoridades responsables de la tragedia. Desde Pedro Sánchez a quien llama "criminal", pasando por las ministras Teresa Ribera, Ana Redondo o Margarita Robles -evidenciando cómo hacen de la catástrofe una estrategia para sacar rédito político- hasta llegar al presidente Carlos Mazón a quien tilda de "incompetente" y de llegar "tarde.
Turno de Vox: "muy enfadados"
El portavoz, José María Llanos, adopta un tono contundente, dejando atrás la hermandad que les unía como socios de gobierno antes de la ruptura. Ha manifestado "rabia por tanta incompetencia", denunciado la "descoordinación" entre gobierno autonómico y nacional y disparado directamente al secretario autonómico de Emergencias Argüeso y a la vicepresidenta Susana Camarero por no haber comparecido desde un primer momento como sí viene haciendo esta semana. En definitiva, recalca que "se reaccionó tarde y se han cometido errores de novato". Por ello, el Consell es "responsable", en palabas de Llanos, además de ser una "prueba" de un estado autonómico "fallido, colapsado e inútil".

El portavoz de Vox, José María Llanos
Receso de 10 minutos
Fin de su primera intervención
Mazón ha concluido empleando el valenciano, leyendo un listado de municipios afectados y apelando a la unidad porque "el dolor", en sus palabras, afecta tanto a la derecha como a la izquierda. Ha recibido aplausos de su partido, del PP, mientras el resto incluido Vox guarda silencio con caras largas.
"Mentiras y bulos"
Mazón encara la recta final de su comparecencia denunciando una "normalización de la mentira" y le pide a la oposición que en su turno de réplica no haga sangre con la DANA. En ese momento se ha roto el silencio de la bancada de la izquierda, que ha guardado gran atención en todo momento, generándose murmullos.
Una nueva Conselleria de Emergencias
El presidente también ha anunciado una nueva Conselleria de Emergencias e Interior un departamento "exclusivamente diseñado por primera vez contara un departamento dedicado ene exclusiva a esta materia, no solo par agestiones de crisis, acción de prevención y seguridad ante amenazas". Con esta nueva estructura Mazón garantiza que "puedan actuar con rapidez y precisión, analizar riesgos". Entre sus funciones tendrá la competencia de coordinar simulacros y diseñar protocolos, además de "exigir al Gobierno de España la modificación de los potocos de avisos ante catastrares". "La riada ha dejado lecciones profundas en al prevención y en cuidar nuestro entorno", ha explicado.
Anuncia la vicepresidencia para la reconstrucción social
Mazón ha lanzado dos anuncios sobre la restructuración del Consell avanzada por este diario. La nueva Vicepresidencia, "fortalecerá todas las áreas. La puerta de entrada a nuevos proyectos e iniciativas para familias y trabajadores. No solo encostraremos lo que se ha perdido, levantaremos todo lo necesario para prevenir futras adversidades. Dirigirá la comisión interdepartamental de reconstrucción social donde estarán los conselleres, llevará a cabo una respuesta integral y coherente par dar respuesta a lo que la riada ha destruido.
Amplio apoyo del PP a Mazón
En este pleno no solo hay 'overbooking' en los espacios de prensa, también en la grada de invitados, ubicada en la instancia más superior del hemiciclo. Los senadores del PP de la Comunidad Valenciana, han acudido para demostrar un amplio apoyo a Carlos Mazón. Entre ellos, Gerardo Camps, cuyo nombre ha sido publicado en algunos medios como posible nuevo cargo del gobierno valenciano, pero que no lo será finalmente, como ha confirmado él mismo a este diario.

Gerardo Camps, senador, en Les Corts
Las medidas del Consell en titulares
Mazón ha dedicado más de media hora a repasar una a una las medidas adoptadas por el Consell desde el inicio de la DANA. En un discurso emotivo, cita los pasos dados por su gobierno en la "reconstrucción de la esperanza". Estas son algunas de ellas recogidas en noticias de ESdiario:
Recapitulando el relato de Mazón
Por el momento, el presidente de la Generalitat Valenciana ha hecho poca autocrítica. Su relato se basa en defender su inocencia frente a posibles delitos de negligencia. Se sacude las polémicas, apoyándose en el fallo de la Confederación Hidrográfica del Júcar que apuntaba a un descenso del caudal del barranco del Poyo que se desbordó durante dos horas clave. El plato fuerte ha sido el anuncio de una comisión de investigación en Les Corts que pone frente al espejo al PSOE, presionándole a replicarla a nivel nacional en el Congreso para subir a la palestra también a la ministra Teresa Ribera.
Una hora y media después, Mazón continúa pasando las páginas de la 'Biblia' que tiene en su atril dando paso a un segundo bloque en el que saca pecho de la respuesta del Consell. El grosos de sus apuntes demuestra que su intervención está muy preparada y documentada.

Carlos Mazón compareciendo en Les Corts
La respuesta del Consell
En un segundo bloque de su comparecencia, el presidente hace un repaso a las acciones del Consell en materia de reparación de los daños de la DANA. Desde las ayudas ya pagadas a los afectados al restablecimiento del suministro eléctrico, obras en infraestructuras, y retiradas de toneladas de basuras.
La alerta por SMS que llegó tarde
Que la alerta por SMS masivo a la población a las 20:11 llegó tarde es una crítica ampliamente percibida y compartida por la ciudadanía. ¿Por qué se envío tan tarde? Mazón se explica.
El presidente sostiene que el CECOPI de Emergencias tenía como referente la posible presa de Forata a la hora de lanzar el SMS masivo a la población a las 20:11 horas. Se apoya en la única normativa sectorial que contempla esos avisos: "es la relativa a rotura de presas e industrias químicas. "Es una decisión acertada", ha valorado.

Sistema Es-Alert
El fallo de CHJ con el barranco del Poyo
El presidente está apoyando su relato con los datos de la CHJ que evidencian un fallo que despistó a Emergencias.
Como ya avanzó ESdiario, los datos del martes reflejan una disminución progresiva del caudal del barranco del Poyo: 264 m3/s a las 12.07 horas; 120 m3/s a las 13.20 horas; 55,86 m3/s a las 14.35 horas; 28,7 m3/s a las 15.50 horas. En ese periodo la CHJ desactivó las alertas. Y no fue hasta las A las 18.43 horas, el caudal alcanzó 1.686 m3/s.
"La CHJ avisa por e-mail a las 18:43 de que el caudal se ha disparado. Dos horas y media después", insiste. "Y la Confederación que estaba en el CECOPI no dijo nada", ha denunciado Mazón. "No avisa ni alerta a Emergencias del riesgo de desbordamiento. "Es únicamente la CHJ la que está obligad a facilitar la posibilidad de desbordamiento cuando el caudal supere los 150 m3/s", ha sentenciado.
Mazón quiere demostrar que "la información fue inexacta y tardía"
Como si fuera un juicio, el presidente intenta demostrar su inocencia sobre los presuntos delitos de negligencia de los que se le acusan.
Desde la tribuna de Les Corts defiende la rápida actuación de Emergencias, que antes de las 12:30 alertó a todos los municipios. Por contra, Mazón destaca los 3 correos de la Confederación Hidrográfico del Júcar que muestran un descenso del caudal del barranco del Poyo.

Valencia
DANA: El fallo de predicción de la Confederación Hidrográfica que despistó a Emergencias
Sonia García
La misteriosa comida
Otra de las polémicas ha sido la ausencia del presidente en el CECOPI de Emergencias 112 en l'Eliana hasta las siete de la tarde. Se generó gran revuelo para conocer con quién estaba comiendo, siendo finalmente una periodista para abordar la renovación de cargos en À Punt. "No fue necesario que nadie me pusiera al día", ha dicho Mazón a su llegada reforzando al idea de que pese a no estar presente estaba en contacto y tenía toda la información.
Mazón justifica su polémico vídeo borrado
El presidente ha sido criticado por haber publicado cerca de las 18 horas en la red social X, antes Twitter, un mensaje en vídeo de calma en el que decía que la tarde ya se estaba calmando, cuando aún estaba por llegar lo peor.
Mazón destaca que la Agencia Estatal de Meteorología ofrecía una previsión máximo de 180 litros por metro cuadrado de 12 horas, con alerta roja hasta las 18 horas. "Es una situación que se va a desplazar hasta el norte, la alerta es hasta las 18h", es la cita que ha recogido del director de Aemet CV en la televisión pública. Una previsión que también compartía la Delegación del Gobierno.
"Fue un error". "Retirar mi vídeo pretendía eliminar la información que podría ser confusa al haber quedado obsoleta a medida de como evolucionaba la información".
Cronología de una catástrofe no anunciada
El presidente traslada el minutado del día 29 de octubre, con avisos de Emergencias 112 a la población. Pueden leer la cronología completa en la siguiente noticia:

Valencia
Cronología de una catástrofe no anunciada: las horas clave de los avisos de la DANA
Sonia García
Mazón pide "perdón"
Mazón ha hecho un repaso a las cifras de la devastación para plasmar la dimensión de la tragedia. Pide "perdón" porque la sensación de la ciudadanía sea que "la ayuda no era bastante", pero no reconoce ninguna negligencia, sino que la riada "era tan colosal que superaba nuestros protocolos". Sostiene que "el sistema de prevención tiene grietas", "La respuesta no fue suficientes", ha subrayado.
Señala a la CHJ de dar el dato "cuando ya era demasiado tarde"

Un voluntario en medio de Paiporta desolada por la DANA
Una catástrofe incontrolable
Mazón: "el río Magro superó por 87 su caudal, superando las previsiones de la Aemet. El fatídico barranco del Poyo en dos horas pasó de 28'75m2s a un "monstruo" que multiplicaba por cinco el Ebro. Dato que se tuvo en conocimiento cuando ya era demasiado tarde. La riada se llevó por delante el único sensor que se disponía en Ribarrroja. La presa de Buseo en Chera pasó al 113% de su capacidad y la de Forata. Un fenómeno "atípico" que generó 8 tornados".
"No voy a eludir ninguna responsabilidad"
Acusa al Gobierno de "no hacer autocrítica" de su gestión y "atrincherarse". En cambio, Mazón reconoce que "hubo cosas que no hicimos bien". Aboga por "dar la cara ante la ciudadanía" y buscar soluciones a futuro para que no vuelva a suceder una catástrofe de tal magnitud.
Mazón culpa al Ministerio
El presidente denuncia la proliferación de "bulos, falsedades, medias verdades". Y culpa al Ministerio de Teresa Ribera. Considera que es legítimo si los sistemas de medición pluviométrica y de caudales -de la Confederación Hidrográfica del Júcar- se vio sobrepasado barrido ya arrastrado por la riada". Denuncia que "no contamos con información suficiente". Que la CHJ solo cuenta "con un único medidor en le barranco el Poyo". Cuestiona también la coordinación con el Gobierno o si el sistema funciona. "No lo hizo".
El PP presenta una comisión de investigación
El PP presentará una comisión de investigación entorno a la respuesta a la peor tragedia e nuestra historia reciente. Para investigar con "luz y taquígrafos". Espera que en el Congreso también la presente el PSOE.
Todo lo que ocurrió
Mazón comienza a dar las explicaciones que dice que el pueblo merece. "Los protocolos no fueron suficientes".

El Barrio de la Torre de València tras el paso de la DANA
"Nada volverá ser igual"
Pero para intentarlo, sostiene, que se debe "dar lo mejor" de cada uno con "responsabilidad". "El pueblo valenciano volverá a ponerse en pie mientras lloramos a los perdidos, recuperamos nuestras casas, colegios, centros de salud, abrimos nuestros negocios y resembramos nuestros campos", así el presidente traslada un mensaje de fortaleza y esperanza. Ese es su "compromiso".
Agradecimientos a la sociedad civil
También a los alcaldes, concejales y portavoces de los grupos de la oposición de Les Corts.

Decenas de personas en el puente que une València con La Torre
Reconstrucción
Rápidamente ha puesto el foco en el proceso de reconstrucción al que se enfrenta la Comunidad Valenciana
Mazón da el pésame
Las primeras palabras son de pésame a las familias.

Carlos Mazón guarda un minuto de silencio.
Luto total
Prácticamente todos los diputados de Les Corts visten de negro. El presidente lleva un traje azul marino, oscuro, y una corbarta negra.

Minuto de silencio por las víctimas de la DANA en Les Corts.
Comienza el pleno con un minuto de silencio por las víctimas de la DANA
Mazón esquiva la protesta
El presidente de la Generalitat ha accedido al parlamento valenciano al estilo de Begoña Gómez, por el garaje, evitando así la concentración de un centenar de personas en la puerta principal o a los medios de comunicación en la puerta trasera.
"El president a Picassent"
Con este cántico, o el de "Mazón dimisión", vecinos de localidades afectadas como Paiporta, pero principalmente de Valencia, muestran su indignación a las puertas de Las Cortes Valencianas.
El perfil mayoritario de los manifestantes es de hombres y mujeres mayores de 50 años. Cuentan a ESdiario que se han sumado de forma espontánea. Algunos acuden solos, otros en pareja. Portan carteles y pancartas.
El portavoz de Compromís, Joan Baldoví, se ha acercado a abrazar a los protestantes.
Concentración a las puertas
Otro foco de interés está siendo la concentración de personas a las puertas de Las Cortes Valencianas convocada a las 11 horas. Por el momento, se agolpan cerca de 40 personas para recibir al presidente Carlos Mazón. Por ello, se ha reforzado la seguridad, con más agentes de policía, un helicóptero y también un cordón de vallas rodeando el Ayuntamiento de Valencia.

Primeros manifestantes en Les Corts
Despejando dudas
No. Carlos Mazón no va a anunciar su dimisión en el pleno. Tampoco va a cesar y nombrar a nuevos cargos in situ. Esto tendrá lugar en un pleno extraordinario posterior.
Llegan los portavoces de la oporsición: Vox, Compromís y PSPV
En ese orden, los síndics han llegado al parlamento valenciano y han ofrecido una primera valoración. Todos ellos, incluso Vox, señalan la incompetencia del Consell en la gestión de la DANA. Si bien Vox no ha pedido su dimisión por respeto a las víctimas, Compromís ha sido contundente en ello y el PSPV avanza que en función de las explicaciones de Mazón "seremos implacables".
José Muñoz (PSPV): "Una vez escuchado Mazón, actuaremos en consecuencia y seremos implacables
El síndic del PSPV en Les Corts Valencianes, José Muñoz, ha afirmado este viernes, antes del pleno en el que el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, comparece para informar de la gestión de la DANA que asoló parte de la provincia de Valencia el 29 de octubre, que van a escuchar las explicaciones del jefe del Consell, a ver si asume "responsabilidades" y, una vez hecho, "actuaremos en consecuencia y seremos implacables, que quede claro".
Muñoz ha advertido que no quieren "más mentiras" porque Mazón "ha cambiado el relato de los hechos desde el primer día. Un relato que se ha ido modificando, que ha sido inconsistente y, sobre todo, que ha sido refutado día tras día por los medios de comunicación y sobre todo por la verdad".
"A Carlos Mazón hoy venimos a escucharle, a que dé las explicaciones al pueblo valenciano, a que diga por qué no estaba, como el primero de los valencianos que debe ser, gestionando la tragedia, gestionando la emergencia", ha dicho en declaraciones a los medios antes de su entrada al edificio, al tiempo que ha advertido: "Si no la escuchamos (la verdad), la diremos nosotros".
Compromís dice que "la única salida digna" de Mazón es dimitir: "No merece ser presidente de los valencianos"
El síndic de Compromís en Les Corts Valencianes, Joan Baldoví, ha considerado que el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, solo tiene "una salida digna, que es dimitir, tras su "incompetencia" a la hora de gestionar la DANA que ha arrasado parte de la provincia de Valencia.
"Evidentemente, una persona que no ha sabido gestionar el día de la catástrofe, pero que sobre todo está demostrando que tampoco sabe gestionar los días posteriores a esa catástrofe, que ha mentido reiteradamente a todos los valencianos y valencianas y que lo único que está pensando es cómo salvar el cuello, es un presidente que no merece ser presidente de cinco millones de valencianos y valencianas", ha aseverado.
Vox espera que Mazón reconozca "todos los errores de la nefasta gestión" de la DANA
El portavoz de Vox en Les Corts Valencianes, José María Llanos, ha aseverado que espera que el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, "reconozca" en su comparecencia de este viernes en el parlamento autonómico "todos los errores de la nefasta gestión que ha llevado" él y el gobierno autonómico en "la dirección de esta tremenda tragedia que estamos sufriendo los valencianos".
"Desde luego le vamos a exigir todas las responsabilidades por esa nefasta gestión, que asuma sus errores y que los próximos presupuestos estén directamente vinculados a sacar adelante a todas las personas, a todas las familias que han sufrido esta tragedia", ha subrayado Llanos a su llegada a Les Corts Valencianes.
Llanos ha remarcado que su grupo también va a "denunciar la conducta criminal" que , a su juicio, ha tenido el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y del Gobierno de la nación, "que nos ha traicionado, ha abandonado a todos los valencianos y nos ha dejado en el fango una vez más".
Carlos Mazón se enfrenta a su comparecencia en Les Corts entre máxima expectación
El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, comparecerá finalmente este viernes en Les Corts, un día después de lo previsto a causa de la alerta por lluvias, para explicar la gestión de la DANA del pasado 29 de octubre, que, por el momento, ha dejado un balance de 216 fallecidos, más de 70 localidades arrasadas y daños materiales multimillonarios.
La intervención de Mazón, que llega 17 días después de la catástrofe, está rodeada de una gran expectación mediática, política y ciudadana. De hecho, en el parlamento valenciano se han reforzado las medidas de seguridad y organización de prensa ante la cantidad de medios de comunicación que asistirán.
El pleno monográfico se iniciará a las 11.30 horas, en lugar de a las 10.00 como estaba programado este jueves. Se prevé una sesión tensa y larga, ya que Carlos Mazón dispone de tres intervenciones sin límite de tiempo y tanto la oposición (PSPV, Compromís y Vox) como el PP de dos turnos de 15 minutos por grupo cada uno.