ESdiario

Microsoft provoca el colapso e imágenes de otra época en los aeropuertos valencianos

Colas inmensas para facturar, billetes escritos a mano o las barraras del parking abiertas de par en par han sido algunas de las situaciones que se han vivido hoy en las terminales aéreas de toda España, incluídas las de la Comunitat, en plena temporada estival. 

Caída de Microsoft que ha afectado a aeropuertos de todo el mundo

Caída de Microsoft que ha afectado a aeropuertos de todo el mundoDiego Radames

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En la era digital en la cual vivimos, cualquier fallo de un sistema operativo puede hacer que todo colapse, como si del argumento de una película de inicios de los dos mil se tratará. Sin embargo, lejos de parecer ciencia ficción, hoy, miles de turistas y pasajeros de aeropuertos de todo el mundo, incluidos los de la Comunitat, han podido vivir, en sus propias carnes, lo que pasa cuando la tecnología falla y todo, absolutamente todo, en la era actual en la que vivimos, depende de ella. 

La caída de Microsoft por el fallo de una actualización ha provocado disrupciones aéreas a nivel global a primera hora de este viernes, imposibilitando a gestores aeroportuarios y operadores realizar los procesos de facturación o embarque con normalidad en una fecha clave de temporada alta. También se han reportado fallos en supermercados, administraciones gubernamentales o bancos. 

Aena avisaba a primera hora a través de sus redes sociales de que una incidencia en su sistema informático estaba provocando alteraciones en toda su red, por lo que alertaba de posibles retrasos, dado que las operaciones se estaban desarrollando con sistemas manuales. La incidencia ha afectado sobre todo a facturación y a los puntos de información al pasajero.

Pasadas las 10.00 horas, el gestor aeroportuario español anunciaba que estaba recuperando algunos de sus sistemas y que todos los aeropuertos estaban operativos, aunque en algunos procesos se opera con mayor lentitud.

En cuanto a las aerolíneas, algunas con peso importante en España como Iberia, Vueling o Ryanair, también se han visto afectadas. En el caso de Iberia ha tenido que realizar todos los procesos de forma manual desde la madrugada, aunque a las 9.30 horas comenzaron a funcionar todos los mostradores de facturación y también los de 'check in'.

También en sus redes, Air Europa ha indicado que está trabajando para minimizar los retrasos de sus vuelos y recuperar la normalidad lo antes posible, pero recomienda a sus pasajeros acudir con más antelación al aeropuerto, mientras que Ryanair ofrecía a los pasajeros hacer el check in en sus mostradores.

Los problemas también han afectado a aerolíneas a nivel europeo, como las del grupo Lufthansa, Air France-KLM o Wizz Air, la cual ha pedido a sus pasajeros que lleguen al aeropuerto con al menos tres horas de antelación.

En Estados Unidos, la caída de los sistemas de Delta Air Lines, American Airlines y United Airlines ha derivado en una serie de cancelaciones y retrasos a lo largo de todo el país que han ocasionado un 'efecto dominó' para todo el planeta.

Por el momento no existen cifras de cuántos vuelos se han cancelado debido a este fallo informático. Algunos usuarios han compartido, a través de sus redes sociales, cómo las aerolíneas completaban sus tarjetas de embarque con papel y bolígrafo dado la imposibilidad de hacerlo de manera informática.

Los problemas operativos se han trasladado también a las cotizaciones de las aerolíneas, aunque las caídas se han moderado a medida que se iba solucionando el problema. Así, a las 11.20 horas, los títulos de IAG perdían un 1,79% de su valor, mientras que grupo Lufthansa caía un 1,67% y Air France-KLM un 1,34%.

Poco a poco se recupera la normalidad

Aena ha explicado está recuperando progresivamente algunos de sus sistemas después de la caída global de Microsoft y tras una mañana en la que, en los aeropuertos de Valencia y Alicante, se ha estado cumpliendo la programación "con ciertas demoras" y algunas aerolíneas han reprogramado operaciones.

En estos momentos la situación es los aeropuertos valencianos es positiva, dentro de las complicaciones sufridas durante el día. La facturación, que se ha llevado a cabo de forma manual, ha resultado "ágil". "Puede haber vuelos afectados no solo por el problema aquí sino por cómo ha afectado a otros aeropuertos europeos", han añadido fuentes de Aena.

En un comunicado, Aena ha indicado que todos los aeropuertos de su red están operativos, pero en algunos procesos se opera inevitablemente con más lentitud de lo habitual, lo que está provocando algunos retrasos. La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha resaltado que está "en permanente comunicación" con los responsables de Aena y de otros servicios afectados por la caída global del sistema informático y ha asegurado que el servicio está "garantizado".

"Se está trabajando para poder subsanarlo lo antes posible. De todos modos, se está trabajando de forma manual y, por lo tanto, se garantiza el servicio, lo que pasa es que no está informatizado", ha explicado Bernabé.

No hay posibilidad de reembolso

Plataformas de reclamación como Reclamador.es o Airhelp han coincidido en que los retrasos de los vuelos producidos este viernes en los aeropuertos de Aena por la caída de Microsoft son considerados de fuerza mayor, por lo que no se podrían solicitar reembolsos, mientras que desde Facua han indicado que los afectados tienen derecho a comida y alojamiento en hotel.

Tal y como ha explicado Reclamador.es, las incidencias que no son reclamables son aquellas en las que los retrasos o cancelaciones de los vuelos se producen como consecuencia de un motivo que es ajeno a la propia aerolínea, los llamados casos de fuerza mayor.

Así, esta plataforma ha aclarado que no se pueden solicitar las indemnizaciones comprendidas entre 250 y 600 euros establecidas por el Reglamento 261/2004.

Sin embargo, Facua-Consumidores en Acción ha informado de que los afectados por las cancelaciones de vuelos provocadas por el fallo de Microsoft en los aeropuertos de Aena tienen derecho a comida y alojamiento en hotel si lo necesitan.

Las aerolíneas están obligadas a informar a los pasajeros acerca de los derechos que les asisten en caso de una problemática de este tipo. Así lo recoge el artículo 14 del Reglamento Europeo 261/2004, al señalar que "el transportista aéreo encargado de efectuar un vuelo que deniegue el embarque o cancele un vuelo deberá proporcionar a cada uno de los pasajeros afectados un impreso en el que se indiquen las normas en materia de compensación y asistencia con arreglo al presente Reglamento".

Además, Facua ha explicado que si el vuelo sale finalmente a su hora prevista pero el usuario no ha podido cogerlo por problemas provocados por este fallo informático --retrasos en la facturación de la maleta o imposibilidad de aparcar el coche-- habrá que determinar qué entidad ha sido la responsable y cuál puede ser su grado de responsabilidad por lo ocurrido.

"Las incidencias que no son reclamables son aquellas en las que los retrasos o cancelaciones de los vuelos se producen como consecuencia de un motivo que es ajeno a la propia aerolínea (los llamados casos de fuerza mayor), como podría ser un hackeo o una caída de los sistemas de Microsoft", ha afirmado.

tracking