Cierra una marca de conservas muy querida en Galicia: adiós a seis décadas de tradición
La industria conservera gallega ha experimentado el cierre de varias empresas históricas desde 2020. Marcas como Thenaisie Provoté, Conservas Otero o Charpo han cesado su actividad, dejando cientos de trabajadores desempleados y debilitando un sector clave en la economía de la región. La falta de relevo generacional, la alza de costos, la escasez de materias primas y la competencia extranjera han impulsado esta crisis.

Conservas Rodríguez Pascual
Cierra otra conservera gallega. La empresa Rodríguez Pascual, conocida por su marca 'La Coca', cesa su producción tras seis décadas en el sector de las conservas. La empresa exportaba a países de la UE y América, ofreciendo más de 70 variedades de conservas, incluidas líneas gourmet y saludables.
Este acontecimiento marca el fin de una era en la tradición conservera de Redondela y plantea interrogantes sobre el futuro del sector en la región.
Cierre de la conservadora 'La Coca' y sus motivos

la empresa Rodríguez Pascual & Cía
Después de más de seis décadas de actividad, la empresa Rodríguez Pascual & Cía, SL, ha cesado definitivamente su producción.
Fundada en 1961 en Redondela, Pontevedra, esta compañía familiar era conocida por la marca 'La Coca', una de las más populares en el ámbito de las conservas en España. La decisión de cerrar la fábrica se debe a la jubilación de los hermanos José y Ángel Rodríguez Cabaleiro, de 77 y 72 años respectivamente, quienes han estado al frente de la empresa desde 1979 tras el fallecimiento de su padre, el fundador José Rodríguez Lago.

Conservas Coca
La falta de relevo generacional ha sido un factor determinante en esta decisión. El cierre de la fábrica, ubicada en el puerto de Cesantes al lado de la lonja, ha supuesto el despido de 18 trabajadores que formaban parte de la plantilla.
Estos empleados, algunos con décadas de servicio en la empresa, se enfrentan ahora a la incertidumbre laboral en una industria que ha visto una disminución en el número de operadoras en los últimos años (Noticiastrabajo).
La empresa había detenido su producción desde las pasadas Navidades, y será el próximo 7 de abril cuando se haga efectiva la liquidación con el pago del finiquito a los trabajadores.
Este cierre no solo representa la pérdida de una empresa emblemática, sino que también tiene un impacto profundo en la comunidad de Redondela, que ha desaparecido la última fábrica de conservas en funcionamiento en el municipio. (Diario de Pontevedra).
Historia de Conservas 'La Coca'

Conservas Coca
La empresa Rodríguez Pascual & Cía, SL, fue fundada en 1961 por José Rodríguez Lago en Redondela, Pontevedra, para la fabricación de conservas de pescados y mariscos.
Don José, perfecto conocedor del mundo del mar y asiduo al Puerto del Berbés de Vigo, dedicó su vida a su fábrica, trabajando en ella cada día y contando casi desde el principio con la ayuda de su primogénito, José Rodríguez, conocido por todos como Pepe.
Tras el fallecimiento del fundador en 1979, la empresa pasó a ser dirigida por sus hijos, José (Pepe) y Ángel Rodríguez Cabaleiro, quienes continuaron con el legado familiar durante más de cinco décadas.

Conservas Coca
La empresa ofrecia una amplia gama de productos, destacando más de 70 variedades que incluyen atunes y bonitos, sardinas, caballas, agujas, jureles, almejas, navajas, zamburiñas y berberechos, entre otros. Además, contaba con líneas Gourmet y Delicatesen, reconocidas por su excelencia y sabor, y una línea baja en calorías, comprometida con una alimentación equilibrada .
El origen del nombre 'Coca'

Coca, mitología en Galicia
El nombre 'La Coca' tiene un origen curioso. Según la tradición gallega, 'La Coca' es un animal mitológico con cuerpo de dragón y una enorme cola de serpiente, que forma parte de las leyendas de la región.
Este nombre emblemático reflejaba la identidad gallega y la conexión de la empresa con su tierra y cultura .Bluscus
Impacto en la comunidad local y en la industria conservera gallega

Conservas Coca
El cierre de Rodríguez Pascual, no solo supone la desaparición de una empresa histórica, sino que también afecta significativamente a la comunidad de Redondela. Además de emplear directamente a 18 personas, la fábrica impulsaba la economía local mediante la adquisición de materias primas a proveedores de la zona y su implicación en diversos inicios.
Además, la desaparición de 'La Coca' deja un vacío en el mercado de conservas de alta calidad, reconocido tanto a nivel nacional como internacional.
La empresa había logrado posicionarse en mercados exigentes, ofreciendo productos que destacaban por su sabor y calidad, fruto de una cuidadosa selección de materias primas de las Rías Gallegas y de procesos de producción que combinaban tradición y tecnología .

Redondela en Pontevedra
Este cierre también pone de manifiesto la necesidad de abordar los retos que enfrenta la industria conservadora gallega, como la modernización de las instalaciones, la adaptación a las nuevas demandas del mercado y la implementación de estrategias que aseguran la continuidad de las empresas familiares.
La colaboración entre el sector público y privado es esencial para desarrollar políticas que fomenten la formación de nuevas generaciones en el sector y la creación de condiciones que hagan atractiva la continuidad de estas empresas .
En conclusión, el adiós de 'La Coca' es un recordatorio de lo importante que es proteger la tradición conservadora gallega. Empresas familiares como Rodríguez Pascual han sido clave en la economía y cultura de la región, y su desaparición plantea la necesidad de actuar para evitar más cierres.
El sector enfrenta retos como la modernización, la falta de relevo generacional y la competencia global, pero con el apoyo de instituciones, asociaciones y consumidores, aún hay margen para revitalizarlo.
Apostar por la innovación, la digitalización y la expansión a nuevos mercados puede marcar la diferencia. Preservar la industria conservara no es solo salvar empleos, sino también mantener viva una parte esencial de Galicia. Si te ha gustado el artículo compártelo en tus redes sociales y déjanos un comentario con tu opinión.