ESdiario

Descubre las propiedades y contraindicaciones del GABA, para la relajación

El GABA es un neurotransmisor inhibidor en el cerebro que ayuda a calmar la actividad neuronal. Esto es esencial para prevenir la sobreestimulación que puede causar estrés y ansiedad​.

Propiedades y contraindicaciones del GABA

Propiedades y contraindicaciones del GABA

Elena Bellver
Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

El GABA es fundamental para mejorar la calidad del sueño. Ayuda a relajar la mente y el cuerpo, facilitando que te duermas más rápido y tengas un sueño más profundo y reparador. Además al aumentar la producción de la hormona del crecimiento humano (HGH).

El GABA puede ayudar a incrementar la masa muscular y acelerar la recuperación después del ejercicio intenso.

¿Qué es el GABA?

El ácido gamma-aminobutírico, conocido como GABA , es un neurotransmisor fundamental en el sistema nervioso central. Actúa como el principal neurotransmisor inhibidor en el cerebro, ayudando a reducir la excitabilidad neuronal y promoviendo un efecto calmante.

El GABA es una molécula que desempeña un papel crucial en la modulación de la transmisión neuronal . Funciona principalmente a través de dos tipos de receptores, GABA-A y GABA-B, que ayudan a disminuir la actividad nerviosa, facilitando la relajación y reduciendo el estrés y la ansiedad .

Este neurotransmisor se produce a partir del glutamato, un neurotransmisor excitador, mediante la acción de la enzima glutamato descarboxilasa.

El equilibrio entre GABA y el glutamato es vital para el funcionamiento adecuado del cerebro, ya que el primero actúa como un "freno" mientras que el segundo actúa como un "acelerador". Juntos, mantienen la actividad cerebral en equilibrio, evitando la sobreestimulación que puede llevar a trastornos neurológicos y de salud mental.

Historia del GABA

El GABA fue identificado por primera vez en 1950 como un componente importante en el metabolismo cerebral. Desde entonces, su papel en la neurociencia ha sido ampliamente estudiado, revelando su importancia en el mantenimiento del equilibrio neuronal y en la prevención de varias afecciones neurológicas .

Funciones que realizan el GABA en el cuerpo.

El GABA tiene una amplia gama de funciones en el cuerpo, desempeñando un papel crucial en varios procesos fisiológicos y neurológicos:


  1. Inhibición de la actividad neuronal: El GABA actúa como un neurotransmisor inhibidor principal en el cerebro , ayudando a reducir la excitabilidad de las neuronas y prevenir la sobreestimulación ( Guía de Aminoácidos ).
  2. Regulación del estado de ánimo : Al disminuir la actividad neuronal, el GABA ayuda a regular el estado de ánimo y reducir los niveles de ansiedad y estrés, promoviendo una sensación de calma y bienestar .

  3. Mejora del sueño : El GABA facilita la relajación y el sueño, reduciendo el tiempo necesario para conciliar el sueño y mejorando la calidad del mismo. Los niveles bajos de GABA están asociados con insomnio y trastornos del sueño .

  4. Control de la presión arterial: Ayuda a regular la presión arterial al reducir la excitabilidad neuronal, lo que puede disminuir la hipertensión.
  5. Alivio del dolor: El GABA puede bloquear las señales de dolor entre las neuronas, reduciendo así la percepción del dolor. Tiene muchos receptores en la médula espinal, lo que le permite ser efectivo en el alivio del dolor .
  6. Apoyo a la función cognitiva : Los procesos mediados por el GABA son fundamentales para la regulación de la actividad neuronal dentro de las redes cerebrales que subyacen a las funciones ejecutivas, como la memoria de trabajo, la flexibilidad cognitiva y el control inhibitorio ( MentalHealthDaily ) .

  7. Relajación muscular: GABA ayuda a relajar los músculos y reducir los espasmos musculares al bloquear las señales nerviosas excesivas. Esto lo hace útil en el tratamiento de condiciones como espasmos musculares y epilepsia.
  8. Estimulación de la hormona del crecimiento : En el contexto del ejercicio y la musculación, el GABA p uede aumentar los niveles de la hormona del crecimiento humano (HGH), lo que ayuda a incrementar la masa muscular y acelerar la recuperación ( GABA Resource ) .


Beneficios del GABA

Reducción del estrés

El GABA ayuda a calmar la actividad cerebral, lo que puede reducir significativamente los niveles de estrés y promover una sensación de bienestar.

Alivio de la ansiedad


Debido a su efecto inhibidor, el GABA puede disminuir la ansiedad al reducir la excitabilidad neuronal excesiva que a menudo está presente en los trastornos de ansiedad .

Mejora del sueño


El GABA facilita la relajación y el sueño al calmar la actividad cerebral, siendo útil para aquellos que sufren de insomnio. Estudios han demostrado que las personas con insomnio tienen niveles de GABA aproximadamente un 30% más bajos que aquellos sin el trastorno, lo que sugiere su importancia en la regulación del sueño.

Control de la hipertensión


El GABA puede ayudar a regular la presión arterial. Un estudio encontró que el uso de suplementos ricos en GABA, como la chlorella , durante 12 semanas redujo significativamente la presión arterial en personas con hipertensión moderada .

Aumento de la masa muscular


El GABA puede aumentar la producción de la hormona del crecimiento humano ( HGH), que es fundamental para el crecimiento y la recuperación muscular. Esto es especialmente beneficioso para atletas y personas que realizan actividades físicas intensas, ya que puede mejorar la masa muscular y facilitar la recuperación .

Mejora del sistema inmunológico

Algunos estudios sugieren que el GABA puede tener un efecto positivo en el sistema inmunológico, mejorando la respuesta del cuerpo al estrés mental y físico, lo que podría aumentar la resistencia a enfermedades .

Alivio del dolor

El GABA es conocido por su capacidad para aliviar el dolor al bloquear las señales entre las células nerviosas. Este efecto es particularmente notable en la médula espinal, donde el GABA puede reducir la percepción del dolor y los espasmos musculares ( Therapy Mantra ).

Cantidad de GABA recomendada

No existe una dosis estándar de GABA debido a la variabilidad en la absorción y los efectos individuales. Generalmente, las dosis de suplementos varían entre 500 mg y 750 mg por día , pero es crucial consultar a un profesional de la salud antes de comenzar cualquier suplementación.

Contraindicaciones del GABA


El GABA es generalmente seguro, pero puede interactuar con ciertos medicamentos y no se recomienda para personas con condiciones como la epilepsia sin supervisión médica.

Los efectos secundarios pueden incluir somnolencia y mareos. Además, existe cierta controversia sobre la capacidad de los suplementos de GABA para cruzar la barrera hematoencefálica, lo que podría limitar su efectividad directa en el cerebro.

Alimentos que tienen GABA


El GABA se encuentra en alimentos fermentados como el kimchi, el miso y el tempeh. También está presente te en el té verde, el té negro y el té oolong , así como en alimentos como el arroz integral, los frijoles de soja, las setas, los tomates , las espinacas y los brotes de grano.


En definitiva, el GABA es un neurotransmisor muy importante para el funcionamiento saludable del cerebro , ofreciendo múltiples beneficios desde la reducción del estrés hasta la mejora del sueño y el aumento de la masa muscular.

A pesar de su potencial, es importante usar suplementos con precaución y bajo la supervisión de un profesional de la salud. Además, consumir alimentos ricos en GABA puede ser una forma natural de apoyar los niveles de este importante neurotransmisor. Si te ha gustado el artículo compártelo en tus redes sociales y déjanos un comentario con tu opinión.

tracking