Cine español
El público asesta un castigo histórico a TVE y los Goya por su sectarismo de izquierdas
La gala del cine español recibe un varapalo en cuanto a la audiencia registrada por La 1, la cadena pública encargada de emitir los galardones cinematográficos

Entrega el Goya a Mejor Dirección de Fotografía el actor Miguel Ángel Silvestre, donde ha recordado a los valencianos afectados por la DANA.
Este fin de semana les hemos venido informando en ESdiario de todo lo relacionado con la noche del cine español, la Gala de los Premios Goya que en esta edición de 2025 se han celebrado en el Palacio de Congresos de Granada.
La noche de este sábado 8 de febrero venía marcada por las ausencias de Penélope Cruz, por una gripe, y del cineasta de cabecera de Pedro Sánchez y de la izquierda, Pedro Almodóvar.
Que no asistiera el director manchego no significa que no se lanzaran las consignas habituales de la izquierda en un cine español que está demasiado politizado y que aprovecha su gran noche para intentar imponer su pensamiento único e imponiendo la cultura woke y los ataques a la derecha.
Esta edición de 2025 no fue una excepción y se produjeron momentos curiosos, como el recuerdo a las víctimas en Valencia de la dana del pasado 29 de octubre pero, por supuesto, con el correspondiente mensaje político, achacando la dana al cambio climático. Lo hacía el actor castellonense Miguel Ángel Silvestre, con imágenes de desastres naturales y también de la dana de Valencia -la famosa foto de una calle llena de coches- recordaba en la gala de los Goya de 2025 que “ninguna de estas imágenes pertenece a películas de esta noche, y la naturaleza no juzga, sólo encuentra su equilibrio como sea, con toda la fuerza que necesite”, a lo que añadía que “ya son varios años los que venimos sintiendo el cambio climático en la Tierra, muchas personas ahora mismo con sus casas y sus vidas destrozadas por los incendios de los Ángeles o la catástrofe en mi tierra, Valencia”.
Sin embargo, las palabras de Silvestre en la gala vinculando la dana de Valencia sólo al cambio climático ha desatado numerosas críticas, ya que como le reprochaban “claro, porque abrir presas y no limpiar los cauces de los ríos, o no hacer infraestructuras necesarias contra las riadas seguro que no ha tenido nada que ver. Y en California la mitad de la plantilla ya no eran ni bomberos. No comas carne y ve en bicicleta, que así vas a evitar que China o la India contaminen”.
Y por estas cuestiones políticas al final los telespectadores más moderados huyen de la noche del cine español y en esta edición del año 2025 se ha producido un hecho significativo: es la ceremonia de los Premios Goya menos vista en los últimos 20 años.
Sí, aunque en Televisión Española, y la propia organización de la Academia, saquen pecho con las audiencias de este pasado sábado 8 de febrero en la retransmisión de La 1, lo cierto es que nunca había registrado menos telespectadores desde el año 2006.
Es cierto que la cuota de pantalla de TVE un notable 24.4%, el número de telespectadores se quedaba en 2.340.000. O lo que es lo mismo: en las últimas dos décadas sólo se registraron menos televidentes en el año 2006, cuando el share cayó al 18.8% y a los 2.304.000 espectadores. Un dato que debería hacer reflexionar a la organización, a los actores y a todo el cine español.
En ESdiario publicamos a continuación todos los datos desde el año 2005
* 2006: 18.8% y 2.304.000
* 2014: 19.8% y 3.567.000
* 2015: 24.7% y 3.839.000
* 2016: 25.8% y 3.900.000
* 2017: 23.1% y 3.648.000
* 2018: 19.9% y 3.086.000
* 2019: 26.2% y 3.819.000
* 2020: 26.1% y 3.598.000
* 2021: 15.6% y 2.482.000
* 2022: 22.9% y 2.777.000
* 2023: 23.4% y 2.684.000
* 2024: 23.5% y 2.359.000
* 2025: 24.4% y 2.340.000