Se reabre la guerra entre Mediaset y los Mozos de Arousa
Los tres exconcursantes de "Reacción en cadena" visitaron la televisión gallega y aclararon la polémica que mantienen con Mediaset por las Campanadas.

Los Mozos de Arousa en el programa "Land Rober Tunai Show"
Después de casi un mes sin pisar un plató de televisión tras su eliminación de "Reacción en cadena", los Mozos de Arousa han reaparecido en televisión este jueves 19 de diciembre. Lo han hecho en el programa "Land Rober Tunai Show" de la TVG, donde además han tenido la oportunidad de aclarar la polémica que tuvieron con Mediaset.
Y es que, a pesar de los meses que el grupo de concursantes y Mediaset estuvieron unidos, su relación profesional terminó de la peor manera posible después de que Mediaset decidiera no contar con los Mozos de Arousa para las Campanadas de Fin de Año y de que ellos acusaran al grupo de ser "engañados hasta el último momento".
El hecho de que Mediaset decidiera no contar con ellos para las Campanadas provocó que, según publica El Confidencial, los concursantes declinaran las ofertas del grupo para aparecer en otros programas o a hacer cualquier tipo de evento promocional tras ser eliminados de "Reacción en cadena".
La visita de los Mozos a TVG con condiciones
Es por todo esto que la visita de los Mozos al programa de Roberto Vilar tenía especial interés, y más teniendo en cuenta que los concursantes todavía mantienen un acuerdo de exclusividad con Mediaset por el que no pueden aparecer en otros canales hasta tres meses después de salir al formato que pertenecían, "Reacción en cadena".
Pero, ¿por qué han podido aparecer en "Land Rober"?, ha sido el propio presentador quien ha respondido a la gran incógnita: "Uno de los jefes de Telecinco me ha dicho: 'Os damos permiso para que vayan a 'Land Rober' pero tienes que dar nuestra versión, la de Telecinco, de lo que pasó con las Campanadas".
La versión que da Mediaset sobre toda la polémica, según ha explicado Roberto Vilar, es que en ningún momento se llegó a firmar nada: "Me dijeron que vosotros querías dejar el programa, que estabais cansados o lo que fuera... Telecinco os dijo, '¿por qué no hacemos una cosa? Para acabar bien arriba, vamos a dar las Campanadas de Fin de Año'".
"Pasaron dos cosas. Una, que perdisteis, y otra, que económicamente era muy caro llevaros a vosotros tres y a vuestras familias y amigos a Lanzarote...", continúa explicando el presentador de TVG para asombro de los tres concursantes: "En ningún momento hubo nada firmado, que todo fue de palabra".
Es entonces cuando los Mozos de Arousa dan su versión de la polémica, negando todo lo que Mediaset ha contado a través de Roberto Vilar: "Lo primero que dicen es mentira. Que perdimos es verdad, pero ese no es uno de los motivos, porque nosotros perdemos el jueves y llegamos al acuerdo de las Campanadas al martes siguiente".
Sobre la cifra económica en la que Mediaset se ha excusado, los Mozos han explicado que les ofrecieron 3.000 euros: "Nos estuvimos informando con gente que está en el mundillo y nos dijeron que pidieramos 15.000 euros. Nosotros propusimos 10.000, después que podíamos acceder a 6.000 euros. No se llega a ningún acuerdo, y luego perdemos".
Los tres jóvenes han terminado explicando el motivo por el que se sintieron engañados por Mediaset: "Pasaron días sin noticias, nos parecía feo. Se lo transmitimos a la productora y a los quince minutos nos llamaron: 'Queremos que grabéis este especial, y que aceptamos la cifra económica intermedia para dar las Campanadas'. En las siguientes horas firmaríamos el contrato, pero pasan las horas y otro día y no firmamos. Llega el día de grabar el especial, supusimos que firmaríamos en persona, pero ya microfonados nos dicen: 'Bueno, no vais a dar las Campanadas por motivos económicos y logísticos".