ESdiario

La Chari “Bar Kiko”: el último bujío de Sevilla, una verdadera institución

El tiempo ha dado razones. Ella era necesaria en la capital hispalense. Y ahí está, al pie del cañón. Es Sevilla y los sevillanos la consideran suya. En posesión y propiedad.

Jesús Manuel Ruiz con Chari “Bar Kiko” y los conocidos hermanos Coca Leflet (a la izquierda).

Jesús Manuel Ruiz
Publicado por

Creado:

Actualizado:

Es la luz, alegría y vida en estado puro del barrio sevillano de la Alfalfa en Sevilla. Su casa de comidas tiene los tintes de ser un club social por la cercanía de su dueña y propietaria, María Jesús Pérez conocida en todos los rincones de su Sevilla por "La Chari". Tuvo que nacer un Jueves de Feria. Este próximo 24 de abril cumplirá 73 años.

Chari nace en la calle. Su madre no llegó a poder entrar en el hospital para dar a luz. Tiene prisa por llegar al mundo. El tiempo ha dado razones. Ella era necesaria en la capital hispalense. Y ahí está, al pie del cañón. A su alrededor sus cuatro hijos, María Jesús, Nani, Pepe y David que han heredado gran parte de su carácter por el cariño que impregnan a su trabajo en los fogones y de cara al público. Su familia la componen 4 cuatro “polluelos” y 4 nietos, tres niñas y un varón.

Los primeros años de su vida están marcadas por la orfandad. Su padre fallece cuando su madre estaba embarazada de 5 meses de nuestra protagonista. Su familia procede de Osuna. Chari nace ya en Sevilla. Su primera vivienda fue un vagón de tren que estaba abandonado. Allí comenzó todo.

Su andadura en el mundo de la hostelería aterriza en su vida en el año 1978. El padre de sus hijos trabaja en una taberna. Chari acude a este lugar de trabajo cuando se necesita refuerzo. Poco a poco se va haciendo con la clientela y con el oficio. En 1985 se entera que Bar Kiko se queda sin propietario. Y allí se presenta está mujer coqueta que se maquilla los ojos todos los días para ir a su puesto de trabajo desde bien temprano para preparar todos los platos que se sirven en el día. Chari es la que "parte" el bacalao.

El último "bujío" de Sevilla

El puchero, la sangre con tomate, espinacas con garbanzos, el hígado al ajo cabañil, las albóndigas son algunos de los platos que se saborean en lo que muchos lo empiezan a llamar a Bar Kiko como el último bujío de Sevilla. La palabra bujío significa cabaña de campesino. Los precios más competitivos de Sevilla son los de La Chari. Se almuerza como en casa de la abuela de antes y por menos de 10 euros. A fuego lento y con mucho cariño.

La Chari junto a Jesús Manuel Ruiz en Bar Kiko.

El día 30 de mayo de 2023, Día de San Fernando, La Chari vivió el día más importante de su vida. El Ayuntamiento de Sevilla le concede la llave de la capital andaluza. La máxima distinción del consistorio sevillano. Chari es Sevilla y los sevillanos la consideran suya. En posesión y propiedad. Una mujer que podría protagonizar las verdaderas manifestaciones del feminismo en días como el de mañana. Y no de boquilla. No ha necesitado pancartas, protestas ni gritos. Han sido sus actos y su forma de enfrentarse a la vida. Un emblema del verdadero feminismo. Lejos de lo que impera entre las nuevas oleadas de mujeres que se hacen llamar feministas

Chari es devota de la Feria de Sevilla. Es su semana de vacaciones. Cierra por Feria de Abril. Su nacimiento en plena feria le marcó su gran pasión, verse vestida de gitana en su caseta. Donde es reina y señora. Al estilo virgen del Rocío. Acoge al que pasa por allí y se percata de su presencia. Y siempre vestida por la firma sevillana de alta costura andaluza Lina.

Chari no se quiere jubilar. Hace falta. Es el alma de su cocina, de su barra y de sus clientes. Personajes de Sevilla que deberían ser inmortales. Y poder contar con la dispensa para no ser como el resto de los mortales.

tracking