ESdiario

Yuyee gana la partida: Frank Cuesta, detenido y en prisión en Tailandia

El aventurero está apresado en Tailandia tras recibir denuncias de su ex esposa y ser acusado de poseer animales protegidos sin los permisos necesarios. Su situación empeora en medio de una batalla judicial.

Frank Cuesta, en una imagen de archivo.Europa Press

David Lozano
Publicado por

Creado:

Actualizado:

La situación de Frank Cuesta ha alcanzado su peor momento. Después de recibir tres denuncias de su ex esposa, Yuyee, y anunciar que dejaría Tailandia a sugerencia de su abogado, Cuesta fue arrestado este pasado jueves. La policía acudió a su refugio de animales tras recibir una denuncia anónima que aseguraba la presencia de especies protegidas en el lugar. Al parecer, los agentes hallaron algunos animales ilegales y procedieron a detener al español, quien fue trasladado a una comisaría.

El conocido youtuber Javi Oliveira fue el primero en dar la noticia, tras hablar con Cuesta, quien le explicó la situación desde la comisaría, donde le confiscaron el teléfono móvil. “Hay personas que han estado en el Santuario y me han estado escribiendo durante meses tratando de desprestigiar a Frank. Me llamó la atención que esas personas se pusieran en contacto conmigo”, comentó Oliveira en un video. Sobre la situación de Frank, señaló:

“Ahora mismo está detenido, quizá salga. Pero sinceramente, no estoy seguro, porque allí las cosas son más estrictas. A Frank lo han llevado a la comisaría, y ahora está durmiendo en el suelo. La familia está llevándole comida. En las próximas horas se sabrá si lo liberan”..

La policía tailandesa confirmó la información, detallando que incautaron 9 loros grises africanos y 1 cálao de casco amarillo. Según el comunicado oficial, las autoridades recibieron información sobre extranjeros que poseían animales sin los permisos correspondientes, y tras obtener una orden judicial, realizaron una inspección en la vivienda y el santuario de Cuesta, ubicado en el distrito de Lao Khwan, en la provincia de Kanchanaburi. Cuesta declaró que compró los loros en un mercado y que el cálao fue entregado para su cuidado por una persona desconocida. Sin embargo, no contaba con los papeles que legalizaran su posesión, y los agentes consideran que ha infringido la Ley de Conservación de la Vida Silvestre de 2019.

Cabe recordar que Frank Cuesta estaba envuelto en un proceso judicial con su ex esposa Yuyee, quien le reclamaba los terrenos donde se encontraba el santuario, tal y como les hemos informado en ESdiario. Ambos llegaron a un acuerdo, y él pagó 167.000 euros para poder conservar el espacio, pero en los últimos meses, ella presentó nuevas denuncias en su contra, pidiendo incluso que fuera encarcelado.

Ante esta situación complicada, el abogado de Cuesta le aconsejó que abandonara el país, algo que él mismo había anunciado recientemente: “Ella hace todo lo posible para destruirme, destruir el Santuario y, como consecuencia, afectar a nuestro hijo Zorro. Me voy del país. Aquí tengo riesgo de acabar en la cárcel o ser deportado, y quiero evitar más problemas”.

Frank Cuesta alcanzó gran notoriedad en la televisión gracias a su carisma y pasión por los animales. Su carrera televisiva comenzó en el 2008 con el programa Frank de la Jungla, emitido por Cuatro, donde mostraba su trabajo con especies exóticas en su labor como protector de la fauna.

Cuesta es un referente en la divulgación de la vida salvaje, participando en diversas producciones, incluyendo documentales y programas de entretenimiento relacionados con la fauna. Su trabajo se centraba en sensibilizar sobre la conservación de los animales y el respeto por los ecosistemas. Además, su faceta como defensor del bienestar animal y su lucha contra el tráfico ilegal de especies le ha valido tanto el reconocimiento como la controversia y algunos problemas con las autoridades tailandesas.

A pesar de los altibajos en su vida personal y profesional, Frank Cuesta sigue siendo una figura influyente en la televisión, comprometido con su labor de educar sobre la importancia de la biodiversidad.

tracking