Castilla y León impulsa la candidatura de León como referente en ciberseguridad en España
La Junta apuesta por convertir a León en la sede del futuro Centro Nacional de Ciberseguridad. Con el respaldo de un ecosistema tecnológico consolidado, que incluye el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y el Centro de Supercomputación de Castilla y León (SCAYLE), la ciudad se posiciona como el enclave ideal para albergar esta infraestructura.

nstituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), en León.
La Junta de Castilla y León ha acordado en Consejo de Gobierno instar al Ejecutivo central a designar la ciudad de León como sede del futuro Centro Nacional de Ciberseguridad. La propuesta se basa en las extraordinarias oportunidades que ofrece el territorio, donde ya se encuentran instituciones clave como el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y el Centro de Supercomputación de Castilla y León (SCAYLE), dos referentes que han impulsado el desarrollo del sector en la región.
El Gobierno autonómico ha mostrado su firme respaldo a esta candidatura, subrayando el impacto positivo que tendría en el ecosistema tecnológico local y en la consolidación de León como polo estratégico de la ciberseguridad en España.
Una trayectoria de excelencia en ciberseguridad
Desde su creación hace casi dos décadas, el INCIBE, con sede en León, se ha convertido en un referente nacional e internacional en ciberseguridad. Su labor es crucial para garantizar la confianza digital de ciudadanos y empresas, además de actuar en la respuesta a incidentes de seguridad, la mitigación de amenazas y la gestión de crisis en el ámbito digital.
Por su parte, SCAYLE aporta una infraestructura tecnológica de vanguardia, con potentes capacidades de computación y almacenamiento esenciales para la investigación en seguridad digital. Gracias a la colaboración con INCIBE, ya se están desarrollando proyectos pioneros en comunicaciones cuánticas, una tecnología clave para proteger las comunicaciones y datos en sectores estratégicos.
Un ecosistema tecnológico en pleno crecimiento
León se ha consolidado como un semillero de talento en tecnología y ciberseguridad. La Universidad de León, con su Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y su Escuela de Ingenierías, juega un papel clave en la formación de profesionales altamente cualificados. Este conocimiento se traduce en un entorno de innovación impulsado por empresas tecnológicas y startups que colaboran estrechamente con la academia para el desarrollo de soluciones avanzadas en seguridad digital.
Además, Castilla y León participa activamente en la estrategia RETECH de Ciberseguridad, liderando el Proyecto Red Nodos de Ciberseguridad (RED-ARGOS), una iniciativa que, con una inversión de 14,3 millones de euros, posicionará a León como un referente en ciberseguridad en sectores clave como la movilidad y la aeronáutica.
Infraestructuras de vanguardia y calidad de vida
La Junta de Castilla y León cuenta con su propio Centro de Operaciones de Seguridad (SOC), integrado en la Red Nacional de Centros de Ciberseguridad promovida por el Centro Criptológico Nacional. Además, la ciberseguridad ha sido reconocida como una Iniciativa Emblemática dentro de la estrategia RIS3 de Castilla y León para el periodo 2021-2027.
Más allá del desarrollo tecnológico, León destaca por ofrecer una calidad de vida inmejorable. Su entorno natural, su mercado inmobiliario accesible, sus modernas infraestructuras y su excelente conectividad hacen de la ciudad un destino atractivo tanto para empresas como para profesionales del sector digital.
Con todos estos factores a su favor, León está preparada para convertirse en el epicentro de la ciberseguridad en España, atrayendo talento, inversión y nuevas oportunidades en el sector tecnológico.