ESdiario

61 medidas y 122 millones de euros para impulsar el comercio minorista y rural de Castilla y León

El plan se ha elaborado teniendo en cuenta la opinión del sector comercial y entidades locales. Tiene el objetivo de dar respuesta a los numerosos retos que afronta el pequeño comercio de proximidad y revitalizar este sector estratégico.

ESdiario .
Publicado por
Rodrigo Herrero

Creado:

Actualizado:

El Gobierno de Castilla y León ha dado luz verde este jueves a la Estrategia de Comercio Minorista y Rural 2024-2027, un ambicioso plan diseñado para afrontar los retos del comercio local y revitalizar un sector clave para la comunidad, tanto en el plano económico como en el social.

El Ejecutivo castellano-leonés, encabezado por Alfonso Fernández Mañueco, tiene el propósito de proteger y fortalecer al pequeño comercio. Lo hace con una estrategia agrupa 61 medidas organizadas en seis ejes fundamentales, que contarán con una inversión de más de 122 millones de euros. Estas acciones abarcan desde la modernización y digitalización hasta el fomento del emprendimiento y el apoyo al comercio en áreas rurales.

La elaboración del mismo ha contado con la colaboración directa del sector comercial y de las administraciones locales, recogiendo sus propuestas y visiones para que el plan responda de manera efectiva a sus necesidades.

Un diagnóstico claro, un objetivo firme

El punto de partida ha sido un análisis exhaustivo de la situación del comercio minorista en Castilla y León, que identifica desafíos como la atomización del sector, la falta de relevo generacional, una limitada capacidad financiera y la resistencia al cambio. Además, se hace eco de un problema acuciante en el ámbito rural: más de 900 municipios no tienen comercio físico, y más de 550 apenas cuentan con uno o dos negocios.

La estrategia incluye un sistema de monitorización continua para evaluar el impacto de las medidas y adaptarlas a los cambios del mercado. Además, recoge una declaración institucional que subraya la relevancia del comercio como motor de empleo, cohesión social y desarrollo rural, destacando su capacidad para fijar población, fomentar relaciones sociales y preservar la identidad cultural de la región.

Los seis ejes que impulsarán el cambio

El plan se articula en torno a seis pilares esenciales:

  1. Protección del comercio minorista.
  2. Fomento de la formación y la cultura empresarial.
  3. Apoyo a la modernización, digitalización e innovación.
  4. Promoción del consumo en el comercio de proximidad.
  5. Impulso al emprendimiento.
  6. Un plan específico para el comercio rural.

Este entramado de acciones busca no solo atender las necesidades inmediatas, sino también sentar las bases para un comercio más competitivo, resiliente y sostenible en el tiempo. Con esta estrategia, desde la Junta destacan en su apuesta por un comercio que sea cercano, moderno y esencial, un motor de futuro para nuestra tierra y sus gentes.

tracking