CyL y Cantabria firman un acuerdo para mejorar sus servicios en zonas limítrofes
El mismo incluye el refuerzo de la atención sanitaria y de los Servicios Sociales o de la lucha contra la despoblación. También la defensa de los intereses comunes en financiación autonómica

El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, en el momento de la firma del acuerdo con la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga.
Gran paso adelante que han dado las administraciones de Castilla y León y Cantabria para intentar seguir mejorando la vida de, en este caso, las decenas de miles de personas que viven en las zonas limítrofes entre ambas Comunidades. Estas dos regiones -gobernadas por el Partido Popular- han firmado un protocolo de colaboración con este objetivo principal y para desarrollar diferentes actuaciones especialmente como decimos en las áreas fronterizas de Burgos, León y Palencia.
El convenio ha sido rubricado este mismo viernes en Santander por el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga. Ambos han destacado que las fronteras administrativas no deben suponer un impedimento ni un obstáculo para atender a tanto a las familias como a las empresas que viven a caballo de un territorio y otro.
Atención Sanitaria
Tal y como ha explicado la Junta en una nota de prensa, en este área tan importante siempre para la población se va a firmar un convenio específico que beneficiará a más de 13.000 personas y recogerá, por un lado, la atención en el Hospital Tres Mares de Reinosa a la población que lo necesite de tres zonas básicas de salud: las de Aguilar de Campoo y Cervera de Pisuerga, en Palencia, y Valle del Valdebezana, en Burgos.
Esto incluye urgencias, hospitalización, consultas externas, pruebas diagnósticas o terapéuticas y hospitalización de día, además la posibilidad de derivación al Hospital Marqués de Valdecilla en patologías tiempo dependientes como ictus o infarto. Por otro lado, Castilla y León prestará Atención Primaria en el centro de salud del Valle de Valdebezana a seis localidades cántabras y Cantabria a dos localidades palentinas en Mataporquera y Valderredible.

Servicios sociales y atención a las personas
Este protocolo va a suponer la colaboración en el desarrollo del Sistema de Atención a la Dependencia, especialmente en la utilización de recursos en las zonas limítrofes. También en el intercambio de información en lo referente a experiencias y buenas prácticas de atención. Por otro lado, la protección de la infancia se sitúa en el centro del foco, “ impulsando la cooperación en procesos de adopción o atención de menores infractores”.
Sin olvidar por supuesto la lucha contra la violencia machista, “compartiendo conocimientos y experiencias” y “fomentando y fortaleciendo el emprendimiento de mujeres en el mundo rural con actuaciones conjuntas”.
Educación y materia medioambiental
En el primer caso, el educativo, “se va a escolarizar al alumnado de todas las familias de localidades limítrofes que solicitan plaza”, además de “colabora en formación del profesorado y en FP”. En el segundo, la cooperación medioambiental, “se impulsará la coordinación en emergencias y en la prevención y lucha contra los incendios forestales, así como las actuaciones compartidas de conservación de especies como el oso o el urogallo”.
Cultura y turismo
En estos dos conceptos que van de la mano, ambas regiones “van a reforzar los vínculos para impulsar el patrimonio y la promoción cultural”. Estamos hablando de dos tierras repletas de naturaleza, historia y cultura cuya promoción conjunta será clave.
El protocolo incluye la colaboración para potenciar atractivos como: los Caminos Lebaniegos y de Santiago, la arquitectura de Gaudí, el arte rupestre, el Románico o los espacios naturales de la Comunidad tales como el Parque Nacional de Picos de Europa, el Parque Natural de Hoces del Alto Ebro y Rudrón, en Burgos, y el futuro Monumento Natural de Covalagua y Las Tuerces, en Palencia.

Otros puntos
Ambas Comunidades consideran prioritario también mejorar en cuanto a Protección Civil, “desarrollando los mecanismos de cooperación en la elaboración de protocolos de atención de llamadas de urgencia a través del 112 y de coordinación en la gestión de búsqueda y rescate de personas”. Las dos regiones colaborarán además en materias como el consumo y el comercio, de I+D, en acción exterior y en el ámbito energético.