ESdiario

Castilla-La Mancha busca nuevos mercados internacionales para su vino

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha solicitado una reunión entre el presidente regional, Emiliano García-Page, y el comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen, para abordar la necesidad de impulsar comercialmente a los agricultores de la región y explorar nuevas oportunidades en mercados internacionales.

El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha inaugurado la I Jornada Técnica de la Viña de la cooperativa ‘Jesús del Perdón’ de Manzanares en el Gran Teatro de la localidad.

El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha inaugurado la I Jornada Técnica de la Viña de la cooperativa ‘Jesús del Perdón’ de Manzanares en el Gran Teatro de la localidad.JCCM

Publicado por
Europa Press
Toledo

Creado:

Actualizado:

El vicepresidente segundo del Gobierno autonómico, José Manuel Caballero, ha anunciado esta solicitud en la I Jornada Técnica de la Viña, organizada por la cooperativa Jesús del Perdón y Timac Agro en el Gran Teatro de Manzanares. Durante su intervención, Caballero ha explicado que, aunque el sector vitivinícola castellanomanchego no depende en gran medida del mercado estadounidense, las posibles fluctuaciones derivadas de los aranceles impuestos por Estados Unidos podrían impactar indirectamente en la comercialización del vino regional. Por ello, ha subrayado la importancia de buscar nuevos mercados, como el Mercosur, cuya población es similar a la estadounidense y representa un gran potencial de crecimiento para el sector.

Además, Caballero ha destacado el buen momento que atraviesa el sector vitivinícola en Castilla-La Mancha, a pesar de la incertidumbre económica global. A 31 de enero, las existencias de vino y mosto en la región alcanzaban los 20,7 millones de hectólitros, lo que supone un descenso del 10% con respecto al mes anterior y el nivel más bajo desde 2019. La comunidad ha producido un 30% más de vino en la campaña actual en comparación con la anterior, consolidándose como el mayor productor de España, con el 62% del total nacional.

En cuanto a las exportaciones, la facturación ha aumentado un 4,6% en 2024, alcanzando los 927 millones de euros, un récord para la región. Aunque el volumen exportado creció un 0,2%, sumando 14,1 millones de hectolitros, el precio medio del litro de vino ha subido un 4,3%, situándose en 0,66 euros, el más alto desde 2018. Castilla-La Mancha mantiene su liderazgo como la principal comunidad autónoma exportadora de vino en España, con un 51,8% del volumen total y un 26,4% del valor nacional.

Caballero ha concluido su intervención resaltando que estos logros son fruto del esfuerzo del sector por mejorar la calidad, modernizarse y aumentar su competitividad, con el apoyo constante del Gobierno regional.

tracking