Huelva se prepara para 'cazar' al turista americano en el aeropuerto portugués de Faro
La conexión directa entre Nueva York y el aeropuerto del Algarve comenzará el próximo 17 de mayo y Huelva ve una oportunidad única para convertirse en destino preferente.

Imagen de archivo de un avión de United Airlines en el aeropuerto de Málaga.
Se abre una gran oportunidad para Huelva en el ámbito turístico y las empresas del sector de la mano de la Junta de Andalucía se preparan para sacar partido a la llegada de turistas estadounidenses a través del nuevo vuelo directo entre Faro (Portugal) y Nueva York (EE.UU.), una conexión que comenzará a operar a partir del 17 de mayo de 2025.
El vuelo directo Faro-Nueva York será operado por United Airlines con un Boeing 757-200, con capacidad para 176 pasajeros, y tendrá una frecuencia de cuatro vuelos semanales hasta finales de septiembre. Así que en previsión del aterrizaje de miles de pasajeros, la Asociación Provincial de Agencias de Viajes de Huelva, entidad integrada en la Federación Onubense de Empresarios (FOE), y el Gobierno andaluz, trabajan desde ya para desarrollar un plan específico de promoción de la provincia en el mercado estadounidense.

Presentación en Huelva del vuelo directo de Faro (Portugal) a Nueva York (EE.UU.).
La proximidad de Huelva con la región del Algarve ha originado en los últimos años que se favorezcan proyectos conjuntos, como es el caso de la conexión por tren de alta velocidad entre la capital onubense y Faro o la creación de un nuevo puente sobre el río Guadiana. También la liberación del peaje de la autopista entre la región luxa y Andalucía favorece el tránsito de viajeros y, ahora con esta primera conexión aérea sin escalas, se "abren nuevas oportunidades para el turismo y los negocios entre ambas regiones", ha señalado la FOE.

Andalucía
El Gobierno de España reacciona a la protesta de Portugal y contempla otro puente sobre el Guadiana
Manuela Herreros
Por su parte, la Asociación Provincial de Agencias de Viajes de Huelva considera que este nuevo vuelo representa una "oportunidad estratégica" para la provincia onubense, "que podrá beneficiarse del incremento de turistas y de la mejora en la conectividad internacional, fortaleciendo su posicionamiento como destino turístico de referencia".