ESdiario

El alcalde de Carboneras enturbia más El Algarrobico y desvela que su objetivo no es la demolición

El hotel ilegal ubicado en una playa del Cabo de Gata seguirá en pie por muchos años más según el regidor de la localidad almeriense si se busca la revisión de la licencia de la promotora.

Hotel ilegal del Algarrobico y el alcalde de Carboneras, Salvador Hernández (Cs).

Manuela Herreros
Publicado por

Creado:

Actualizado:

El hotel ilegal El Algarrobico, ubicado en la playa del mismo nombre del municipio de Carboneras, en Almería, lleva en pie más de veinte años y su desaparición, de momento, es sólo un espejismo. La decisión unilateral del Gobierno de expropiar parte de los terrenos para proceder a la demolición no cuenta con el apoyo de la Junta de Andalucía ni de colectivos como Ecologistas en Acción, que piden que se cumplan las sentencias judiciales, que pasan por la anulación de la licencia de obras a la promotora y la calificación urbanística de los suelos como zona protegida. Dichas resoluciones judiciales van dirigidas al ayuntamiento de Carboneras, cuyo alcalde Salvador Hernández (CS), ha hablado este viernes, complicando aún más si cabe la situación del Algarrobico.

El regidor del municipio almeriense considera que el proceso para la revisión de oficio de la licencia para la edificación del hotel que se asienta en el paraje de El Algarrobico que pidió la promotora Azata del Sol conforme a las sentencias declaradas en firme por el TSJA podría tardar hasta "cinco años", por lo que ha abogado por pactar una "solución negociada" entre las administraciones y la promotora.

"La solución más viable no pasa por la revisión de oficio", ha afirmado Hernández en una entrevista en Canal Sur Radio en la que ha apuntado, no obstante, que el Consistorio iniciará "lo más pronto posible" dicho trámite, aunque eso "pueden ser semanas o pueden ser un par de meses". Al respecto cabe recordar que en la última comunicación del TSJA al Ayuntamiento, del mes de enero, fue para dar más plazo al ente para que informe sobre el plazo para cubrir la vacante en la secretaría municipal. Esto que parece un pequeño obstáculo, pero es una más de las piedras que obstaculiza la demolición.

​El hotel El Algarrobico fue construido en 2003 y acumula sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) y del Tribunal Supremo (TS), así como una denuncia de Greenpeace ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH).

En 2018, el Supremo declaró en firme que los terrenos en los que estaba construido constituían un área ambientalmente protegida y no un área urbanizable, confirmando una sentencia previa del TSJA de 2016. 

En 2021, el TSJA se expresó a favor de que Ayuntamiento de Carboneras tenía la obligación de anular la licencia de obras del hotel. En este sentido, declaró que si el ente local no cumplía la sentencia que le obliga a calificar los terrenos como protegidos, estos pasaban a ser urbanizables, hasta que el propio Consistorio decidiera cumplir el veredicto y modificar sus normas urbanísticas.

Pero es que el alcalde de Ciudadanos, el único representante de este partido en el Ayuntamiento que gobierna con cinco ediles del PP, tiene una opinión muy distinta de lo que debe ocurrir con la edificación ilegal y ha considerado que la revisión de la licencia, que a su juicio no implicaría directamente la anulación de dicho permiso municipal otorgado en 2003 con "todos los informes pertinentes" y el "beneplácito" de las administraciones, debe contar con un trámite de audiencia, lo que "nos puede llevar otros tres, cuatro o cinco años", ha señalado Salvador Hernández, que considera que habrá nuevas alegaciones.

Solución negociada

Cabe recordar que la promotora solicitó al TSJA la ejecución de la sentencia que obliga a la revisión de la licencia, sentido en el que pidió que fuera el propio tribunal el que realizara dicho expediente de manera subsidiaria si el Ayuntamiento no acataba la orden; una postura que apoyó Greenpeace pero no así la Junta de Andalucía, que alegó que solo el Ayuntamiento podía efectuar esa acción.

En este contexto, según el alcalde la solución "menos lesiva" para la ciudadanía pasaría por una "solución negociada" entre Gobierno, Junta de Andalucía, Ayuntamiento de Carboneras y Azata del Sol, porque ha rechazado que el "dichoso hotel" pueda desaparece "en cinco meses" del paraje.

El alcalde quiere "poner en valor" el hotel

El primer edil carbonero ha recalcado las "responsabilidades" de las administraciones que, en el momento de su construcción, autorizaron el hotel, que "está prácticamente concluido y estuvo tres años construyéndose".

Playa del Algarrobico con el hotel ilegal, Carboneras, Almería.Europa Press

Así que, de cara a su futuro, Hernández cree que "lo normal es ponerlo en valor, ya sea como una residencia de mayores, ya sea como un hotel, pero dar servicio a la ciudadanía, crear empleo, crear riqueza", ha opinado al considerar que los ciudadanos no deben ser quienes tengan que "pagar un edificio que han permitido los gobernantes, tanto de Carboneras como de Andalucía, como de España".

El alcalde de Carboneras apuesta por mantener en pie El Algarrobico, todo un símbolo del urbanismo salvaje en las costas andaluzas y que invade una pequeña cala dentro del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar.

tracking