El PP saca adelante el presupuesto para Sevilla con el apoyo de Vox en un pleno muy tenso
El acuerdo previo del alcalde popular José Luis Sanz con la formación de Santiago Abascal permite aprobar las cuentas generales de 2025, en una sesión con duras intervenciones hasta desde el público.

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, y la portavoz de Vox, Cristiana Peláez tras la firma del acuerdo.
El pleno en el Ayuntamiento de Sevilla ha dado luz verde a la aprobación inicial del presupuesto de la ciudad para 2025, que se eleva a 1.058 millones de euros, en una sesión que venía marcada por el acuerdo alcanzado previamente entre el gobierno del PP que dirige José Luis Sanz y Vox, por el rotundo rechazo de la oposición (PSOE y Podemos), así como por la tensión entre el público asistente, con varios desalojos.

Protesta en el salón de plenos del Ayuntamiento de Sevilla.
Las cuentas municipales salen adelante, como estaba previsto, tras el acuerdo alcanzado el pasado 10 de enero y firmado por el alcalde popular y la portavoz del grupo de Vox en Sevilla, Cristina Peláez, en el que se recogían diferentes medidas para "transformar Sevilla". Y es que los dirigentes de PP y Vox dicen poner por delante los intereses de la ciudad y resolver los proyectos necesarios como base de este acuerdo, que incluye el apoyo de los de Santiago Abascal al presupuesto.
El presupuesto aumenta el gasto social
Al respecto del documento económico, el concejal de Hacienda y portavoz del equipo de gobierno, Juan Bueno, ha destacado los 106,3 millones destinados al impulso de la actividad económica (+10%) y los 110,5 millones reservados a educación, cultura y deporte, "lo que supone un 10,4% del montante total del presupuesto".
Además, el portavoz del gobierno de Sanz ha afeado el "bloqueo continuo" de la oposición y ha respondido a las críticas de PSOE y Podemos, que han votado en contra al considerar las cuentas "insuficientes y regresivas" , defendiendo el "carácter social" de las mismas, con una cuantía superior al 2,2% respecto al presupuesto de 2023, y un nuevo programa de atención en zonas desfavorecidas dotado con 4,3 millones de euros.
Vox da una dura respuesta a PSOE y Podemos
El resto de la oposición, PSOE y Con Podemos-IU, no hace la misma lectura de las cuentas, a las que han presentado enmiendas a la totalidad que han sido rechazadas y ha incidido en criticar que incluyen "los postulados de la extrema derecha". El más duro en la sesión plenaria ha sido el portavoz de la izquierda, Ismael Sánchez, que ha señalado "no cuela que por una modificación de unos 800.000 euros --tras aceptar el Gobierno local 16 de la 20 enmiendas presentadas por Vox-- implique un cheque en blanco de la extrema derecha" y ha habla de "un presupuesto cargado de racismo, intolerancia y pérdida de derechos de las mujeres".
La respuesta de la portavoz de Vox ha sido dura: "Se acabó el tiempo de dilapidar el dinero de los sevillanos. Menos igualdad de género y más ayudar a las mujeres", ha subrayado Cristina Peláez, quien ha justificado que se eliminen partidas para cooperación al desarrollo "para fomentar los nacimientos" o que "haya ayudas para mujeres que realmente lo necesitan en detrimento de planes de igualdad de los sindicatos".
Durante la celebración de esta sesión extraordinaria, con un único punto del orden del día, se han producido varios desalojos de parte del público asistente en el Salón Colón, por indicación del presidente del Pleno, Manuel Alés, "por exhibir pancartas y proferir gritos".