ESdiario

La Junta pone el foco en la educación especial ante el aumento de la demanda

El Gobierno andaluz opta por la vía de la concertación para atender a los alumnos con necesidades especiales, cada vez más numerosos en la comunidad.

La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, María del Carmen Castillo, durante una visita a un colegio.

La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, María del Carmen Castillo, durante una visita a un colegio.Esther Lobato / Europa Press

Manuela Herreros
Publicado por

Creado:

Actualizado:

La Junta de Andalucía ha constatado, a través de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, una "tendencia creciente" en el número de alumnos con necesidades educativas especiales en la comunidad y pone el foco de su gestión en este sector de la población educativa. Desde la consejería han señalado que el aumento se debe a que "se han mejorado las medidas de atención temprana" y esto hace que lleguen al sistema educativo con "un diagnóstico mucho más preciso".

Una realidad que la consejería que dirige María del Carmen Castillo afronta este curso y se plantea concertar unidades de Educación Especial en dichos centros concertados. "El curso pasado se hizo un esfuerzo en la concertación de unidades de Bachillerato porque entendíamos que eran necesarias, pero ahora mismo necesitamos trabajar más en unidades de Educación Especial o en la oferta de ciclos formativos, donde también se han incrementado los conciertos para atender a la demanda creciente que tenemos por parte del alumnado.

Según la consejera, el sistema educativo andaluz mantiene el equilibrio entre la pública y la concertada en un 80/20% en lo que se refiere al número de centros y al número de alumnos escolarizados en ambas redes, que son "absolutamente complementarias". De hecho, ha destacado que la Ley de Educación de Andalucía establece que el sistema educativo público en Andalucía está formado por los centros públicos, los centros sostenidos con fondos públicos, que son los centros concertados, y todos forman parte de esas redes.

En relación con la Educación Especial, "el crecimiento, de en torno a un 7%, lo hemos tratado de compensar porque hemos subido los recursos. Ahora mismo tenemos 13.600 profesionales en el sistema, que son casi un 35% más de lo que había hace cinco años. Y luego, por ejemplo, en el caso del Personal Técnico de Integración Social (PTIS) es que lo hemos subido un 50%, hasta alcanzar los 3.500 profesionales", ha aclarado Castillo.

tracking