Moreno pone el acento andaluz con Rojas Marcos a la víspera del 4-D
El presidente de la Junta abandera la defensa de la identidad andaluza junto al histórico andalucista en la jornada previa a la celebración del Día de la Bandera, que se implantó en 2022.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, con la consejera de cultura, Patricia del Pozo y el político Alejandro Rojas Marcos.
Juanma Moreno 'agarró' la presidencia de la Junta de Andalucía y con ella el andalucismo, del que presume como una de las señas de su Gobierno. Así que en jornada previa al 4-D, fecha en el que se conmemora Día de la Bandera andaluza, Moreno ha protagonizado un acto junto al histórico líder Partido Andalucista Alejandro Rojas Marcos, en el que se unen por la defensa del habla andaluza.
El presidente de la Junta ha explicado hay "tantas hablas andaluzas como pueblos, ciudades y comarcas", una diversidad "que tanto nos enriquece y que hace de Andalucía una tierra abierta, sensible, empática, entusiasta, imaginativa y claramente solidaria".

Andalucía
El ayuntamiento de un pueblo de Cádiz regula el tráfico en andaluz: "Besito y a juí"
Manuela Herreros
Ha querido dejar claro que el andaluz "no es un rasgo folclórico", sino que "hablamos como somos" y se ha referido a esas palabras y "giros" que son una expresión de "nuestro carácter, humor, filosofía o de nuestra manera de entender la vida".
Y es que Moreno está convencido del potencial de Andalucía manteniendo esencia y ha manifestado que la comunidad debe reivindicar "su peso, su poder y su posición" en el conjunto de España, como uno de los "pueblos, probablemente, más importantes que hay en el mundo". Este es el propósito de celebraciones como la de este 4 de diciembre, declarada como el día de la bandera andaluza por el Gobierno del PP-A en el año 2022, y conmemora el día histórico de 1977 en el que los andaluces se movilizaron masivamente por una autonomía plena.