ESdiario

La Junta sigue en la compleja batalla de recuperar el dinero saqueado en el caso ERE

De los 700 millones de euros defraudados durante la etapa socialista en Andalucía, la administración sólo ha podido reclamar algo más de la mitad del 'botín'.

El consejero de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, en el Parlamento.

El consejero de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, en el Parlamento.Joaquin Corchero

Manuela Herreros
Publicado por

Creado:

Actualizado:

Este jueves ha vuelto al Parlamento de Andalucía la situación en la que se encuentra el proceso de reclamación del 'botín' del caso de los expedientes de regulación de empleo (ERE) fraudulentos durante la etapa socialista. Al respecto, ha comparecido el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, en comisión parlamentaria sobre "actuaciones judiciales para recuperar el dinero que defraudado", a petición de los grupos de PP-A y Vox.

De los 700 millones de euros que es la cantidad estimada que fue lapidados de las arcas públicas de la Junta de Andalucía, de momento, sólo se han reclamado 455 millones del caso en los tribunales, aunque se prevé que se eleve la cantidad porque aún hay más de cien piezas o causas pendientes de juzgar. "A esto le queda mucho, vamos a reclamar hasta el último euro", ha indicado el consejero, quien ha preguntado al PSOE-A si claramente quiere o no que se recupere el dinero que se "robó" a los parados.

Las diferentes vías de reclamación

En su intervención, Sanz ha expuesto que, respecto a las piezas en las que la Junta ejerce la acusación, se ha reclamado la responsabilidad civil ya en 287,79 millones de euros, y actualmente se han dictado sentencias que reconocen prácticamente 20 millones de euros.

Asimismo, junto a las actuaciones en el ámbito administrativo y penal, la Junta ha formulado demandas por responsabilidad contable que se cuantifican de la siguiente manera: 53,19 millones de euros en las actuaciones relativas a ayudas sociolaborales; 51,85 millones de euros en las de ayudas a empresas, y 64,36 millones de euros en las de sobrecomisiones.

Por otro lado, Sanz ha indicado que está la vía del Tribunal de Cuentas, en relación con las cantidades pagadas y la reclamación, en este caso, de la cantidad de los 700 millones de euros "en la responsabilidad civil que hemos reclamado".

Faltan más de 100 piezas por juzgar

En definitiva, según el consejero, "a pesar de la complejidad de la trama, el objetivo de la Junta de Andalucía es, en todo momento, recuperar todos los fondos defraudados, de modo que seguiremos agotando todos los cauces posibles previstos en el ordenamiento jurídico".

Ha indicado que hay sentencias que "nos reconocen la devolución de ese dinero, pero que no son firmes y, por lo tanto, en este momento, sería atrevido cuantificar exactamente cuánto se va a recuperar". Ha añadido que además faltan "más de cien piezas y que, por tanto, las reclamaciones las vamos derivando según van activándose las piezas".

tracking